
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que, durante el primer semestre del año, la recaudación a plataformas tecnológicas ascendió a un total de 8 mil 664 millones de pesos, cifra que se ubicó en un 66%, respecto del total de lo cobrado en todo el año pasado, y cuya cifra ascendió a 13,094, millones 079,656 pesos.
A través de un comunicado de prensa, se puntualizó que, durante el 2022, el cobro de impuestos a plataformas tecnológicas, como: Netflix, Spotify, Amazon y Uber, entre otros, se ubicó en 13,094 millones de pesos, cifra que representó un incremento anual de 7.1% en términos reales, con base en la información difundida por el SAT.
En la gráfica difundida se observa que en el periodo enero-junio de este 2023, la recaudación a plataformas tecnológicas sumó 8,664 millones de pesos, lo que significó 66% de lo cobrado en todo 2022.
Cabe recordar que el Servicio de Administración Tributaria informó que puso a disposición de los contribuyentes la herramienta “Plataformas tecnológicas”, para que presenten las declaraciones de pagos provisionales y definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“De esta manera, el SAT da continuidad a las estrategias de cobro y fiscalización que fortalecen la recaudación tributaria”, se resaltó en el citado comunicado.
Los impuestos a pagar están relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, efectuados a través de las plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares, detalló la autoridad.
A través de la herramienta “Plataformas tecnológicas”, se retienen ISR e IVA a las personas que se emplean en plataformas digitales como “socios”, sin seguridad social, reconocimiento patronal o cualquier derecho laboral. Por ejemplo, se retienen impuestos a conductores y repartidores que trabajan a través de Uber o Didi; a quienes venden productos vía Mercado Libre o Amazon; o rentan un inmueble en Airbnb.
Desde la adopción de este sistema, los ingresos a través de plataformas digitales han ido al alza. En 2020, se tuvo una recaudación promedio mensual de 748 millones de pesos; para 2021 aumentó 26.1 por ciento; para 2022 el incremento anual fue de 15.6 por ciento y para el actual va en 32.3 por ciento.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .