Nacional

La Secretaría de Salud publicó el Lineamiento Técnico para la Implementación y Operación de Salas de Labor-parto-recuperación

El servicio se encuentra disponible en todo el país

Embarazo
La Secretaría de Salud busca garantizar el derecho a la atención materna de calidad y con calidez La Secretaría de Salud busca garantizar el derecho a la atención materna de calidad y con calidez (La Crónica de Hoy)

A fin de responder a las necesidades de salud de niñas, adolescentes y mujeres en materia de salud, a fin de garantizar el derecho a la atención materna de calidad y con calidez, publicó el Lineamiento técnico para la implementación y operación de salas de labor-parto-recuperación en las redes de servicios aplicable para en todo el país.

Al respecto, resaltó que con acciones puntuales y a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), se cuenta con salas de Labor de Parto-Recuperación (LPR), para atender mujeres embarazadas con bajo riesgo, donde las y los profesionales de salud vigilan que el trabajo de parto se dé en las mejores condiciones, sin necesidad de procedimientos invasivos ni sobremedicalización.

En dichos espacios, la mujer que está en labor de parto adopta o cambia de posición conforme a sus necesidades para una experiencia positiva y sin riesgo.

Al momento del nacimiento, se promueve el apego inmediato fortaleciendo el vínculo corporal, afectivo y emocional entre la madre y el recién nacido y el inicio de la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento y exclusiva durante los primeros seis meses de edad.

El equipo de profesionales de múltiples disciplinas que atienden en las salas de labor parto y recuperación, cuenta con las competencias técnicas y los recursos para la estabilización en caso de complicaciones y, de ser necesario, para realizar la referencia oportuna.

La puesta en marcha de las Salas de Labor de Parto-Recuperación está basada en evidencia científica y experiencia clínica, prioriza la atención centrada en las necesidades y respeta los valores de cada mujer, estrategia que responde a la necesidad de cambiar el paradigma en la atención de la salud materna y perinatal, en apego a las evidencias científicas y las recomendaciones internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos, lo cual representa un avance en el cumplimiento de los compromisos del Estado mexicano con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Respondiendo a la necesidad de prevenir y atender la violencia, en el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, el CNEGSR fortalece la difusión de los servicios que operan en todo el país. En coordinación con las secretarías de Salud de las 32 entidades federativas se realizan acciones para la instalación, capacitación técnica y óptima operación de los Servicios de Aborto Seguro (SAS) desde una perspectiva de derechos humanos y enfoque de género.

Estos servicios se encuentran al interior de las unidades de salud, para brindar atención a personas con capacidad de gestar que requieren atención al aborto en el primer trimestre y sin complicaciones, tanto espontáneos como inducidos (en embarazos viables o no), dentro del marco legal vigente y con apego a la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

La atención en los SAS es ambulatoria, con tecnologías seguras y confiables que comprenden el uso de medicamentos y aspiración manual endouterina, lo que reduce significativamente la necesidad de hospitalización y el riesgo de complicaciones en comparación con el uso de Legrado Uterino Instrumental (LUI).

En estos casos, los Servicios de Aborto Seguro de la Secretaría de Salud se encuentran a nivel nacional, así como Servicios Especializados para la Atención a la Violencia de Género y Sexual.

La dependencia precisó que en caso de violación, las mujeres deben acudir en las primeras 72 horas después de la agresión para recibir atención psicoemocional oportuna, así como anticoncepción de emergencia y profilaxis para evitar infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México