Nacional

Shell México advierte que CFE carece de infraestructura para proveer energía renovable

La petrolera de capital extranjero señaló que la iniciativa presidencial en materia de reforma eléctrica no garantiza el cumplimiento de los retos en medio ambiente>

Reunión de trabajo de la Agenda 2030
La Cámara de Diputados llevó a cabo el foro 18 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Cámara de Diputados llevó a cabo el foro 18 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Foto:: Cortesía)

Para la petrolera Shell México, la iniciativa de reforma constitucional en materia de generación de electricidad que se discute en la Cámara de Diputados quita incentivos a la inversión de los privados, pero sobre todo no garantiza el cumplimiento de los retos con el medio ambiente para reducir las emisiones contaminantes.

Alberto de la Fuente Piñeirua, director general de Shell México y presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, participó en el foro 18 del Parlamento Abierto con el tema "Medio ambiente y transición energética", consideró que la propuesta del Presidente de México de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea la única responsable de la transición energética del país es inviable en el sentido de que la empresa pública hoy no tiene por sí sola ni la infraestructura ni los recursos para atender la demanda de energías renovables y avanzar hacia un futuro de menos emisiones.

Dijo que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en energía renovable.

"La propia iniciativa quita incentivos a la inversión. Con el mecanismo de despacho que se propone las energías renovables caerían 32 por ciento al año respecto al total de la energía generada, según estimaciones de nuestro consejo", expuso el representante de Shell.

El exfuncionario de la Secretaría de Energía dijo ante diputados de Puntos Constitucionales y de Energía –que deberán elaborar el dictamen de la iniciativa– que la transición energética es uno de los grandes retos para México y obliga al debate, por lo que también llamó a no tener miedo a buscar el desarrollo y se cuide el medio ambiente”.

En contra de la reforma también habló José Luis Luege Tamargo, presidente de la asociación civil “Ciudad Posible", quien manifestó que la política energética del gobierno de la Cuarta Transformación es inaplicable en el corto y mediano plazos y, por lo tanto, requiere de un giro de 180 grados en función del enorme reto que tiene México en la materia.

"La reforma incumple compromisos internacionales en cuanto a reducción de emisiones e incorporación de mayor porcentaje de uso de energía renovables en la generación eléctrica”, expresó el exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ninel Escobar Montecinos, subdirectora de Cambio Climático y Energía de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza, enfatizó en que en la iniciativa no se plantea una estimación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generarían en el tiempo y cómo se garantiza el cumplimiento de los compromisos establecidos en las leyes. "Falta un análisis de otras emisiones contaminantes que afectan significativamente la salud de las personas", indicó.

Por parte de empresa pública, Dacsina Peto Vonduben, subdirectora de Investigación en la Dirección de Inteligencia Energética de CFEnergía, defendió que la reforma hoy está colocando en el centro el establecer a la electricidad como un derecho humano acorde con los objetivos de la Agenda 2030.

"La CFE se coloca en el centro de la transición energética y les pone un freno para dejar de monopolizar estas energías renovables que serán la fuente principal para la nueva generación de electricidad, pero se utilizará gas natural, carbón y cada vez más baterías para ayudar a cumplir con la carga y respaldar la confiabilidad de la red. En el sector eléctrico, la generación de energía renovable crece significativamente con el apoyo de fuentes no intermitente.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México