
Especialistas y académicos nacionales y extranjeros pusieron en marcha este jueves en la Escuela Judicial Electoral (EJE), los trabajos del Observatorio Judicial Electoral en el que abordarán durante dos días sentencias que impactan en la vida democrática del país, entre ellos temas como redes sociales e influencers, los que se analizarán dentro del campo de los derechos políticos y electorales, siendo el principal objetivo el de propiciar espacios para el análisis y la discusión académica.
En la inauguración del evento, organizado por la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en coordinación con la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), participaron la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García; la directora de la AIDH, Irene Spigno; el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.
Entre los temas que se agendaron para su análisis en las 10 mesas de debate destacan temas como: la aparición de redes sociales e influencers; la nulidad de las elecciones y la separación Iglesia-Estado; el uso indebido de programas sociales y vacunación contra Covid-19, así como la paridad en candidaturas y cargos de elección popular en las gubernaturas de los estados. También se debatirá sobre las acciones afirmativas y la autoadscripción de personas indígenas, el voto de los mexicanos en el exterior y el control de los actos parlamentarios en la justicia electoral.
En la primera mesa titulada “Redes sociales, influencers y su impacto en la vida democrática”, participaron la profesora-investigadora del IIJ de la UNAM, María Marván Laborde; el magistrado de la Sala Regional Especializada (SRE) del TEPJF, Luis Espíndola Morales, y Óscar Sánchez Muñoz, de la Universidad de Valladolid, España, quienes coincidieron en que se ha abusado del uso de las herramientas sociodigitales.
Durante su participación en la segunda mesa “Nulidad de elecciones y separación Iglesia-Estado”, moderada por Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudio y cuenta del TEPJF, el investigador del IIJ-UNAM, José de Jesús Orozco Henríquez, vía remota, y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza, Sergio Díaz Rendón, conversaron sobre el caso Tlaquepaque, Jalisco.
El tema de la tercera mesa de trabajo fue “El uso indebido de programas sociales y vacunación contra COVID-19”, donde el académico del IIJ de la UNAM, Jaime Cárdenas Gracia; la profesora de la AIDH, Yessica Esquivel Alonso; la secretaria de Estudio y Cuenta de la SRE, Karen Torres Hernández, y la profesora-investigadora de la EJE, Alejandra Tello Mendoza, coincidieron en que las leyes electorales no tienen el alcance para evitar que se incurra en malas prácticas para obtener votos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .