
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este jueves a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO) convocar al pleno en San Lázaro para que se integre de forma plural y representativa a la Comisión Permanente, y que este organismo quede integrado con legisladores de todos los grupos parlamentarios.
El TEPJF resolvió por mayoría de cinco votos a favor y uno en contra, la actualización del marco normativo para que se asegure que la Comisión Permanente será representativa y con participación de todos los grupos parlamentarios, por lo que esta normativa deberá concretarse y entrar en vigor antes del inicio del próximo periodo del Congreso de la Unión.
Para dar certeza a la validez de esta normativa, el TEPJF también vinculó a la Cámara de Diputados para que en sesión de pleno determine qué diputación deja de integrar la Comisión Permanente y sume a Movimiento Ciudadano como integrante de la mencionada Comisión.
Lo anterior, luego de que en enero pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la Cámara de Diputados y a la JUCOPO, que en la siguiente integración de la Comisión Permanente estuvieran representados todos los grupos parlamentarios conforme al principio de máxima representación efectiva (SUP-JE-281/2021 y acumulado). Posteriormente, en diversas resoluciones incidentales relacionadas con el incumplimiento de la sentencia principal, la Sala Superior reiteró la necesidad del cumplimiento de su sentencia.
La Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, con los votos a favor de la magistrada Janine Otálora Malassis y de los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzales, así como del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón; y el voto en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, determinó que las manifestaciones realizadas por el presidente de la JUCOPO no son suficientes para tener por cumplido lo ordenado.
Sobre este punto, el TEPJF impuso una amonestación a las diputaciones representantes de los grupos parlamentarios que refrendan la posición de no cumplir las resoluciones de la Sala Superior, es decir, a los diputados Moisés Ignacio Mier Velazco, Carlos Alberto Puente Salas y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, de los grupos parlamentarios Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, respectivamente. En este punto, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Indalfer Infante Gonzales votaron en contra.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .