Nacional

Thomas Greg & Sons de México, prácticas desleales y pasado oscuro

Una empresa que aparece en México luego de denuncias en Estados Unidos, ha incursionado en el mercado con precios por abajo de los costos de producción; la historia se repite con un jugador que siempre deja dudas sobre lo que hay detrás de su acciones

Tarjeta de plástico en blanco
¿Identificaicones fiables? ¿Identificaicones fiables? (Especial)

Thomas Greg & Sons de México, la compañía con creciente presencia en la industria de los medios de pago en el país, ha generado la atención y la investigación por el pasado de sus accionas mayoritarios; sus detractores están formulando quejas sobre los procedimientos que usan y que lindan, aseguran, el margen de la ley.

Autodefinidos como una empresa con una experiencia en la integración de documentos de seguridad, tarjetas inteligentes y soluciones tecnologías, así como la “misión” en contribuir a la protección de la identidad y el patrimonio de los mexicanos, la imagen de sus accionistas mayoritarios ha levantado gran controversia, ya que ambos fueron condenaos en Estados Unidos por participar en uno de los fraudes financieros de dimensiones relevantes. Es decir, justo lo contrario a lo que en este momento México requiere en torno a la fiabilidad de los medios de identificación de los ciudadanos.

Los accionistas, dos hermanos, fueron señalados en los años 80 por estafar a 25 bancos norteamericanos, donde presentaron estados financieros falsos para la obtención de créditos, con lo que lograron desviar más de 105 millones de dólares.

La incursión actual en el mercado mexicano despierta, justamente, sospechas por ese pasado. Desde la fundación y el registro de la compañía por el señor Gregorio Bautista, en la isla de Guernsey, un paraíso fiscal británico, Thomas Greg & Sons de México comezó a atacar mercados mexicanos en los que, nuevamente, fue señalado por prácticas poco éticas.

El comportamiento anticompetitivo en la fabricación de las tarjetas bancarias durante el COVID-19 es una de las prácticas cuestionables de Thomas Greg & Sons de México. La compañía llegó a ofrecer sus productos hasta un 50 or ciento menos que los costos en la industria, lo que dejó claro que no se trataba de una competencia real, sino de arreglos de otra naturaleza.

La identidad de los ciudadanos mexicanos es especialmente relevante debido a los esfuerzos de las autoridades por evitar que miembros del crimen organizado se creen identidades falsas. 

La vulnerabilidad de las identificaciones mexicanas depende del estado de la República en la que se emiten y esto, a pesar de esfuerzos para homologar criterios de seguridad en este tipo de identificaciones, sigue siendo un pendiente notable en el gobierno federal.

Las certificaciones con las que cuenta la empresa Thomas Greg & Sons de México para poder operar en la industria de los medios de pagos, es otro tema por el cual ha sido señalada.

 Se detalla que los hermanos adquieren empresas con problemas financieros, pero que cuentan con certificación de integridad y honestidad, con lo que logran una imagen limpia y su entrada al mercado.

El efecto de estas prácticas en la industria de identificaciones y en el sector de pagos, donde la multicitada empresa incursiona, es que se generan nuevos vacíos e inseguridad para la ciudadanía en lugar de generar certidumbre en sectores claves de la economía mexiacana.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México