
En la actualidad, muchos padres y/o madres de familia, buscan llenar a sus hijas o hijos de muchas actividades deportivas, para cansarlos, o mantenerlos ocupados, sin darse cuenta que ello podría conducirlos a desarrollar ciertos problemas de salud, manifestó la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI),
Señaló que el exceso de cursos o actividades esquematizadas, minan la capacidad de asombro en las niñas y niños, así como su creatividad, la cual caracteriza precisamente esa etapa tan importante de la vida que es la infancia.
Estas “agendas” cargadas de diferentes actividades, como si se tratara de una agenda laboral, señaló, están provocando en nuestros días niños sobre estimulados, nunca descansan, porque incluso la diversión y el juego está agendado como si se tratara de un trabajo, lo cual puede “saturarlos”, emocional y físicamente y conducirlos a padecer estrés, angustia, depresión, cansancio o abatimiento.
Sostuvo que la diversión debe ser intuitiva y libre; no se puede “agendar” como las citas de trabajo.
Los niños deben tener espacios para conocer el mundo, “no se les está dando tiempo para que desarrollen su deseo de conocer el mundo".
“La creatividad infantil –abundó-, necesita libertad y tiempo, pero tiempo libre, es así como surge la capacidad de asombro, que es inherente a todos los niños”, pero esta enorme cualidad requiere de tiempo libre para explorar las cosas, lo cual se ve reflejado en una adecuada salud mental.
En este mismo sentido mencionó que ahora con más frecuencia cada vez, se tiene conocimiento de que las y los niños están rodeados una mayor parte del tiempo de pantallas encendidas: televisión, computadora, tableta, teléfonos, videojuegos, y cuando no están viendo alguno de estos aparatos o dispositivos electrónicos, entonces, los padres les imponen de forma reiterada innumerables formas de diversión esquematizada: ir al gimnasio, la natación, jugar futbol, los concursos de bailes, clubes de tareas.
Todo eso genera una hiperactividad que impide la capacidad de reflexionar y en consecuencia no son capaces de conocerse a sí mismos, o de plantearse qué quieren ser, y para ello, por difícil de creer que pudiera resultar, ellos necesitan del silencio y de espacios para ellos y ellas mismas.
La Susana Salazar Gómora, psicoanalista de niños de CEEPI subrayó que esos silencios para que puedan pensar, reflexionarse e incluso auto conocerse, es el principio para encontrar los propios intereses (vocación), aficiones o incluso las pasiones.
“Los excesos no son buenos. Estamos produciendo generaciones de niños y de adolescentes hiperactivos, incapaces de cultivar la paciencia que es esencial para tener una vida sana y exitosa. Eso genera eventualmente frustración. A futuro tendremos una sociedad de jóvenes que no sabrán darle sentido a su vida y de ahí surgirán los problemas sociales colaterales”, dijo Salazar Gómora.
Ante ello, lo recomendable son actividades no estructuradas, es decir, permitirles una diversión intuitiva, no programada, porque esas agendas como si se tratara de citas de trabajo, lo único que hacen es minar su capacidad de crear, es decir, estamos formando sociedades de niños hiperactivos con las consabidas consecuencias: mayor número de niños con supuestos cuadros de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y que podrían hacerse adictos a fármacos para reducir la hiperactividad”.
Las especialistas resaltaron que a un niño hay que favorecerles el contacto social con sus pares, dejar que ellos mismos lleguen a sus propias conclusiones, es decir, papá o mamá, no deben tener siempre todas las respuestas.
Deben tener tiempo libre no programado, el juego es libre, no se agenda, permitirles que las y los niños conserven y fomenten su capacidad de inventar, de “fantasear”, de descubrir y de gestionar su propio tiempo libre, ya que, a mayor sobreestimulación, el asombro se pierde.
Asimismo, el silencio y el ocio son indispensables para tener una vida sana: las sociedades con más horas de ocio son las que han creado un mayor número de inventos e innovaciones tecnológicas, así como importantísimo, tener presente que a un niño no se le debe “cansar” con diversas actividades, para que se porten bien, sino ayudarlos a conocerse a sí mismos, fantasear, y poder sacar sus propias reflexiones ante diversas situaciones de la vida diaria.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .