Nacional

Trece estados del país y CDMX mantendrán el programa Escuelas de Tiempo Completo

San Luis Potosí, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Michoacán, Querétaro, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato desafían el decreto de la SEP.

Niños de primaria comiendo en el comedor de la escuela
Revista Espejo Revista Espejo (La Crónica de Hoy)

Trece estados del país, y la Ciudad de México, se mantendrán al margen del decreto publicado el pasado 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación y mediante el cual la Secretaría de Educación Pública (SEP) elimina el programa Escuelas de tiempo completo. Estas entidades aseguran que no desaparecerá esta modalidad de ayuda educativa a padres de familia y que la mantendrán.

Las 14 entidades, siete de ellos de bandera morenista (SLP, CDMX, Colima, BC, BCS, Michoacán y Puebla), señalaron en que con recursos de sus respectivas administraciones o aplicando nuevos programas no dejarán que miles de niños pierdan los beneficios que este programa les aporta como son educación, alimentación y apoyo académico, ya sea de manera porcentual o total.

Los estados que comunicaron que mantendrán el programa de Escuelas de Tiempo Completo, desafiando el anunció de la titular de la Secretaría de educación Pública, Delfina Gómez son: San Luis Potosí, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Michoacán, Querétaro, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato.

Algunos no han decidido aún si apoyarán la continuación del programa de Escuelas de Tiempo Completo y en esta posición se encuentran Coahuila, Veracruz, Zacatecas y Aguascalientes.

Asimismo, en Quintana Roo las autoridades de Educación Pública exhibieron que hay afectación salarial en más de 3 mil docentes que imparten clases bajo esta modalidad, por lo que el rescate del programa sigue en duda.

En situaciones donde se podría dar por descartado el programa de las escuelas de Tiempo Completo es en Sinaloa, donde las autoridades aseguran que no hay condiciones para mantener este programa, ya que más del 50 por ciento de los planteles no están en condiciones de operar al estar cerrados por las autoridades de Protección Civil que exhibieron tras revisiones que hay problemas graves en la infraestructura.

En esta misma condición se expresaron autoridades de Tabasco, Nayarit, Oaxaca y Chiapas, que notificaron que este programa se suspendió desde el 2020 por falta de presupuesto.

En apoyo a las políticas de austeridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó el pasado 28 de febrero la desaparición del programa de las Escuelas de Tiempo Completo.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la SEP publicó el acuerdo mediante el cual se emiten las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio 2022, en el que se anuncia la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo.

Tras conocerse este anuncio, la organización Mexicanos Primero aseguró que con la decisión tomada por la SEP violó los derechos humanos a la educación y la alimentación de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México