
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le pertenece a la ciudadanía, y eso es el resultado de una larga lucha por la democracia y las libertades, por lo que hoy no se puede permitir que exista un tribunal que ceda a las presiones de otros poderes, dijo su presidente magistrado Reyes Rodríguez Mondragón al rendir su informe de labores 2021-2022.
El funcionario federal destacó ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, que en México hoy tenemos una democracia que nos llena de orgullo. “Más del 80 por ciento de las y los mexicanos considera que el sistema electoral funciona, y funciona bien”.
Rodríguez Mondragón rindió su informe en el marco del debate en la Cámara de Diputados de la iniciativa de reforma político-electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador que propone la extinción de los tribunales electorales de las entidades federativas, además de plantear una nueva conformación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyos integrantes deben elegirse mediante un sistema de listas por entidad federativa.
Reyes Mondragón dijo que el andamiaje por el ha transitado el Tribunal Electoral data de hace 26 años, por lo que se ha convertido en el juez último que soluciona, con autonomía, imparcialidad e independencia, los conflictos electorales.
Reiteró una y otra vez que en México hay justicia electoral y la democracia de este país cuenta con un Tribunal Electoral que garantiza un juego limpio y ofrece una justicia oportuna y de calidad; un Tribunal Electoral que protege el voto de la gente y defiende su elección; un Tribunal Electoral que equilibra la balanza para romper con desigualdades estructurales; y sobre todo, un Tribunal Electoral que le pertenece a la ciudadanía y que es el resultado de una larga lucha por la democracia y las libertades.
Reyes Rodríguez destacó que también hay retos que deben vencerse, entre ellos la de velar por los recursos públicos.
“Avanzaremos en las políticas de calidad del gasto y la gestión por resultados, así como el uso racional y eficiente de los recursos públicos, a través de proyectos como la Red Ciudadana para la Gestión de Metas”.
También se comprometió en fortalecer la confianza ciudadana, a través de la independencia de su quehacer en la justicia electoral y mediante proyectos como el Foro para el análisis de criterios jurisdiccionales y la estrategia de Proyectos Colaborativos.
En el corto plazo, el magistrado presidente aseguró que en el Tribunal Electoral están listos para enfrentar los retos de las elecciones en Coahuila y el Estado de México, y preparar el proceso electoral 2023-2024.
Hizo énfasis en que se garantizará un juego limpio y justicia oportuna y de calidad, porque -aseguró- se defenderá el voto de la gente.c
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .