Nacional

En vigor, reforma de pensiones que dispone de 40 mil mdp de cuentas inactivas

Este martes el Ejecutivo federal publicó en el "Diario Oficial de la Federación" los cambios a la Ley de Seguridad Social para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar 

presidencia 

Pensiones

Con una nueva Ley de Seguridad Social, la 4T pretende generar un fondo solidario de pensiones para un retiro con más recursos.

La reforma a Ley de Seguridad Social para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar entró en vigor este miércoles conforme a la publicación de la misma en el 'Diario Oficial de la Federación' (DOF) y que dispone de 40 mil millones de pesos de las cuentas inactivas de trabajadores que tienen 70 años y no han hecho uso de estos recursos.

En el 'DOF' se indica que las administradoras prestadoras de servicio de fondos para el retiro deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, "sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al Instituto el mismo día en que se realice".

Conforme a la reforma, se establece que esto no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Advierte que este proceso de usar las cuentas inactivas se realizará bajo las reglas de operación que aún deberán definir los operadores del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

"El Instituto notificará al fiduciario del Fondo la subcuenta a la que deberán aplicarse dichos recursos, en términos de las reglas de operación del mismo y demás disposiciones aplicables. Lo anterior no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el Instituto.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar contará con un Comité Técnico que deberá emitir las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos al Instituto", se lee en el diario oficial.

Señala que estos recursos serán regresados a sus titulares o beneficiarios cuando los reclamen.

"Podrán acudir ante el Instituto para acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho conforme a esta Ley o, en su caso, la devolución de los recursos, así como los intereses que les correspondan en los términos de las disposiciones que resulten aplicables".

El decreto advierte que para garantizar la imprescriptibilidad, el Fondo contará con una reserva constituida con cargo a los recursos y en los términos que establezca su contrato constitutivo, "a fin de garantizar la suficiencia financiera para que el Instituto pueda llevar a cabo, en su caso, la devolución de los recursos de los trabajadores, pensionados o beneficiarios".

La suficiencia financiera de la reserva -aclara- será determinada cada dos años por el Instituto, debiendo comunicarlo al Comité Técnico conforme a sus reglas de operación. La reforma aprobada por Morena y sus aliados aseguraron que los excedentes por los servicios del Tren Maya y de otras obras como el AIFA contribuirían a generar una pensión solidaria para un retiro que alcance al menos 16 mil pesos al mes.

El jefe de Ejecutivo publica que los trabajadores y, en su caso, sus beneficiarios podrán acudir ante el Instituto para acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho conforme a esta Ley o, en su caso, la devolución de los recursos, así como los intereses que les correspondan en los términos de las disposiciones que resulten aplicables.

"El ahorro de los trabajadores que sea transferido al Fondo generará intereses conforme al rendimiento neto derivado de las inversiones efectivamente realizadas por dicho Fondo en apego al régimen de inversión que determine el Comité Técnico. El Instituto realizará la individualización correspondiente con base en el rendimiento que el propio Fondo le reporte. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobará la metodología para determinar el monto de la reserva que el Instituto constituirá para atender las solicitudes de devolución señalada y el procedimiento que deberá seguir para ello".