Nacional

Vivir con diabetes impacta en la sexualidad femenina

Sequedad vaginal, falta de deseo, o relaciones dolorosas son algunos de los síntomas que impiden una vida sexual activa y plena en quienes viven con esta enfermedad

La diabetes es una enfermedad crónico degenerativa de la que mucho se ha comenzado a hablar en los últimos años, ante el importante incremento en los índices de obesidad y sobrepeso que afectan a una importante proporción de la población mexicana, y que podrían desencadenar precisamente esta enfermedad.

Uno de los principales impactos en el deterioro de la salud de las personas que viven con diabetes, se debe a que los niveles de glucosa en sangre no se mantienen en control, lo cual con el paso del tiempo va ocasionando complicaciones en el organismo.

En entrevista con Crónica, Jacqueline Alcántara, educadora en diabetes de BD Ultra-Fine, recordó que La diabetes mal controlada paulatinamente ocasionará problemas como: la pérdida de la visión, pie diabético o falla renal, sin embargo, otra consecuencia y de la que poco se ha hablado, es el impacto que tiene en la salud sexual de las personas, tanto en hombres como en mujeres, este, dijo, es un tema del que poco se habla en la actualidad.

Cabe mencionar que a nivel nacional, se estima que seis millones de personas viven con esta condición y ya están diagnosticados, pero una cifra similar de individuos que en estos momentos ya tienen y viven con diabetes y aún no han sido diagnosticados y de quienes ya saben que tienen la enfermedad, sólo el 50 por ciento logra mantenerse en metas de control de su glucosa en sangre.

En este contexto, Jacqueline Alcántara aseveró que cuando no se alcanzan del control de la glucosa, el daño que ocasiona en el organismo va avanzando y se demora la posibilidad de comenzar a utilizar insulina en etapas tempranas, cuando el páncreas ya es incapaz de producir la insulina natural que el organismo necesita.

Este mismo miedo, abundó, lleva a que no se hable de temas como sexualidad o salud sexual en la paciente diabética, ya que, aún para las mujeres con este diagnóstico es difícil abrirse ante estos temas íntimos para determinar la relación entre diabetes y sexualidad, así como un abordaje adecuado para el adecuado manejo de ambas, e impulsar una mejora en la calidad de vida.

DESCUBREN QUE TIENE DIABETES, CUANDO VAN AL GINECÓLOGO

La educadora en diabetes compartió que en realidad, para algunas mujeres descubren que tienen diabetes cuando van al ginecólogo por alguna cuestión completamente diferente a esta enfermedad, sin embargo, regularmente, la alteración de la glucosa es lo que está ocasionando el problema por el que fueron a revisarse, o que al menos está complicando la situación”, agrega.

Asimismo, indicó que debido a múltiples factores, tanto emocionales como físicos, vivir con diabetes disminuye el deseo y la respuesta sexual.

Explicó que la sequedad vaginal y las relaciones sexuales dolorosas pueden ser causadas por los daños en los nervios, la disminución del flujo sanguíneo a los genitales y los cambios hormonales. La falta de deseo y respuesta sexual implican no poder excitarse o dificultades para mantenerse excitada, no tener suficiente lubricación vaginal, tener poca o nada sensación en los genitales y anorgasmia.

Puntualizó que el primer paso para atender esta situación es que la paciente logre mantener en metas de control sus niveles glucémicos en sangre, para lo cual, lo más recomendable es llevar el tratamiento de manejo de la diabetes de la mano del médico y equipo de profesionales de la salud.

Con educación continua en diabetes se lograrán adquirir o actualizar conocimientos y habilidades en el autocuidado de la enfermedad, realizando monitoreos frecuentes de glucosa en sangre, llevar una alimentación saludable, procurar activación física diaria al menos 30 minutos.

Sin duda alguna, enfatizó el adecuado manejo de las emociones y el estrés es de suma importancia, para lo cual incluso se puede contemplar meditación, yoga, sin olvidar la toma de medicamentos orales en dosis y horarios adecuados, y en el caso de necesitar insulina, una correcta técnica de inyección utilizando agujas ultra finas y cortas, rotar los sitios de inyección, es decir, no inyectarse siempre en el mismo sitio, sino que cada determinado periodo de tiempo ir cambiando, en el área que rodea al ombligo, brazos, piernas, por ejemplo, y usar los dispositivos una sola vez.

“La comunicación asertiva es la base de una relación sexual saludable, con la pareja para expresar sentimientos, sensaciones, gustos y necesidades, como con el equipo de expertos, tanto de diabetes como de salud sexual, para reconocer anomalías y saber atenderlas adecuadamente.

El llamado, dijo, es a que las personas derriben mitos y tabúes para adentrarse en este importante tema de salud sexual que impacta la calidad de vida de las mujeres: “Las pacientes pueden acercarse a los diversos grupos de apoyo que existen para personas con diabetes, así como sesiones individuales para abordar temas más íntimos y personales como la sexualidad, ya que sí se puede vivir en armonía con la diabetes, ya que, mientras más pronto se tomen acción, mejor será el pronóstico para recuperar su calidad de vida.

Mujer sentada en la cama con los brazos alrededor de las piernas
La mujer que vive con diabetes y no está controlada, además de las complicaciones que esta enfermedad ocasiona, podría enfrentar problemas en su vida sexual La mujer que vive con diabetes y no está controlada, además de las complicaciones que esta enfermedad ocasiona, podría enfrentar problemas en su vida sexual (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México