Negocios

El comercio y los servicios impulsan la economía, mientras la industria sigue en contracción, según estimaciones del INEGI

Sector servicios lidera la recuperación económica en México

Mercado de México
Crecimiento del sector servicios en México Comercio y turismo impulsan la economía en enero de 2025

La economía mexicana inició el año con un crecimiento anual del 1.8 % en enero, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este avance estuvo impulsado principalmente por el sector terciario, que registró un incremento del 2.8 %, reflejando el dinamismo en el comercio, los servicios y el turismo.

De acuerdo con el informe, mientras las actividades terciarias mantienen un crecimiento estable, el sector industrial (actividades secundarias) mostró una contracción del 1.7 %, lo que evidencia una recuperación desigual en la economía.

Impulso al consumo y servicios

El alza en las actividades terciarias sugiere que los consumidores continúan gastando, lo que puede estar relacionado con una mayor estabilidad laboral y el crecimiento de sectores como el turismo, el comercio electrónico y los servicios financieros.

El informe del INEGI detalla que el índice base 2018=100 del IGAE alcanzó 105.1 puntos en enero, con un rango de confianza entre 104.1 y 106.0 puntos. En el caso de las actividades secundarias, el índice se situó en 101.6 puntos, mientras que el de las terciarias ascendió a 107.1 puntos. Estos datos reflejan una recuperación más clara en los sectores de servicios en comparación con la industria manufacturera.

Sin embargo, a pesar del crecimiento del sector terciario, el avance mensual del IOAE fue apenas del 0.1 %, lo que indica una desaceleración en comparación con meses anteriores. En diciembre, la variación mensual había sido de -0.3 %, lo que muestra una ligera recuperación, aunque aún con incertidumbre en el panorama económico.

¿Un crecimiento sostenible?

La caída del sector industrial puede afectar la generación de empleo y el flujo de inversiones, lo que eventualmente podría impactar el consumo. Además, factores externos como la política monetaria de Estados Unidos y la volatilidad en los mercados podrían influir en la economía mexicana en los próximos meses.

El análisis del INEGI también destaca que, aunque las estimaciones del IOAE anticipan una recuperación parcial, los intervalos de confianza muestran una alta variabilidad, con valores inferiores y superiores que reflejan la incertidumbre en el comportamiento del mercado. En el caso de las actividades secundarias, por ejemplo, el intervalo de confianza va desde -4.1 % hasta 0.6 %, lo que indica que el sector aún enfrenta riesgos de contracción.

El INEGI publicará el dato oficial del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en marzo, lo que permitirá confirmar si las estimaciones del IOAE se cumplen y si la tendencia de crecimiento se mantiene. Mientras tanto, el desempeño del comercio y los servicios seguirá siendo clave para la estabilidad económica del país.

Lo más relevante en México