
Tras varios meses de relativa estabilidad, la confianza del consumidor en México mostró un leve retroceso en marzo. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.0 puntos, lo que representa una disminución de 0.3 unidades en comparación con el mes anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas por el INEGI y el Banco de México.
Este resultado se desprende de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que mide la percepción de los hogares mexicanos sobre su situación económica y la del país, tanto en el presente como hacia el futuro. El descenso observado en marzo interrumpe la tendencia positiva que había caracterizado los últimos meses, aunque se mantiene dentro de un rango que no sugiere un deterioro generalizado.
Cómo se construye el índice
El ICC se calcula como el promedio de cinco indicadores parciales que recogen las opiniones de las y los consumidores respecto a:
- La situación económica actual del hogar, comparada con la de hace un año.
- La situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses.
- La situación económica actual del país, comparada con la de hace un año.
- La situación económica esperada del país en el próximo año.
- Las posibilidades actuales del hogar para comprar bienes durables, como electrodomésticos o muebles.
Sin tomar en cuenta el comportamiento de cada uno de estos componentes, el valor promedio sugiere que al menos algunos de ellos presentaron una caída respecto a febrero.
Datos ajustados y precisión metodológica
Los resultados del ICC están ajustados por estacionalidad, lo que significa que eliminan las variaciones propias de cada época del año, como vacaciones, cambios escolares o temporadas de alto consumo. Además, el boletín incluye una serie tendencia-ciclo, que ofrece una visión del comportamiento de largo plazo del indicador, combinando la tendencia estructural con las fluctuaciones coyunturales.
En esta edición, el INEGI también recordó que las cifras de noviembre y diciembre de 2023 no incluyeron datos del municipio de Acapulco de Juárez, por lo que deben ser interpretadas con cautela al compararlas con otros periodos.
Expectativas y seguimiento
La evolución del ICC es un indicador relevante para anticipar el comportamiento del consumo interno, ya que refleja el grado de optimismo o cautela de los hogares frente al entorno económico. Aunque el reporte no atribuye causas específicas a la baja de marzo, la información será clave para observar si se trata de un ajuste puntual o del inicio de una tendencia descendente.
La próxima publicación del indicador está programada para el 9 de mayo de 2025, cuando se darán a conocer los resultados correspondientes a abril.