Negocios

La comisión económica regional no consideró que la economía mexicana entre en recesión este año

México, entre los países con peor crecimiento económico de América Latina: Cepal

México, entre los países con peor crecimiento económico de América Latina: Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su previsión de crecimiento para México y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional tendrá un avance del 0.3% este 2025, lo que aleja el temor de una recesión para este año.

La comisión económica regional registró una reducción de 0.9%, ya que a finales del 2024 estimaba un crecimiento para la economía mexicana del 1.4% este año.

De acuerdo con las estimaciones de la Cepal, México, Venezuela y Haití serán los países de la región con el peor crecimiento económico. Para estas nacional pronostica una contracción al PIB venezolano de 1.5%, cuando estimaba un avance de 6.2%; para Haití, éste tendrá una reducción de 2%, cuando esperaba una caída del 4%.

El organismo advirtió que estas reducciones se deben a la guerra arancelaria que impulsó el presidente de Estados Unidos Donald Trump desde el pasado 20 de enero y que entr{o en vigor en los primeros días de abril.

“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile.

El mayor recorte previsto por subregión es para el Caribe, con el 2.6% estimado en diciembre al 1.8%, y para América Central y México, del 1.7% al 1%. América del Sur tuvo una décima a la baja, al pasar del 2.6% al 2.5%.

Argentina (5%), Perú (3.1%) y Ecuador (1.5%) fueron los únicos países que lograron revirar las proyecciones de la Cepal y conseguir un crecimiento en su PIB en estas nuevas proyecciones.

Los países con el mayor crecimiento estimado para este 2025 son Argentina: 5%; República Dominicana: 4.5%; Costa Rica: 3.6%; Paraguay: 3.6%

Brasil, la segunda economía más grande de Latinoamérica, crecerá un 2% este año; a finales del 2024, el organismo esperaba un avance del 3.4%, pero ser{a de las naciones menos golpeadas por la guerra comercial de Trump.

Tendencias