
Julio Brito:¿Cuál es la estrategia digital de Santander en México?
Felipe García Ascencio:Apostamos fuerte a mejorar los canales digitales. Invertimos mucho en la app móvil, porque ahí sucede la mayoría de las transacciones. La idea es ser un banco digital con sucursales, para que el cliente tenga opciones: si quiere una atención personalizada, puede acudir a la sucursal; si prefiere operar 100% digital, también puede hacerlo, con Openbank, nuestra plataforma sin sucursales.
JB:¿Openbank es una apuesta segura?
FGA:Ya funciona en seis países. España tiene más de 2 millones de clientes. México es el sexto mercado. Desde su lanzamiento, hemos visto un rápido crecimiento en depósitos, cartera y clientes. Es una experiencia 100% digital, ideal para jóvenes y personas acostumbradas a la tecnología.
JB:¿Openbank ofrece ventajas frente a Santander tradicional?
FGA:Sí, aunque son ofertas complementarias. Openbank tiene una remuneración atractiva del 10% en cuenta de ahorro. En Santander, la gama de productos es más amplia. Openbank hoy ofrece tarjeta de débito, crédito y cuenta de ahorro, pero irá sumando más servicios como nómina, inversiones y seguros.
JB:¿Cómo han aprendido de las fintech?
FGA:Competimos con ellas en muchos mercados. Las fintech nos han enseñado mucho sobre experiencia de usuario, productos simples y eficiencia. Nosotros tomamos lo mejor de ambas visiones: la solidez bancaria y la agilidad digital.

JB:¿Cuál es su esfuerzo en inclusión financiera?
FGA:Tenemos el programa “Tú y Yo”, lanzado en 2017. Llevamos 1.4 millones de pesos en préstamos, más del 90% a mujeres en zonas marginadas. Son créditos comunitarios, de cuatro meses, y con muy baja mora. Algunas clientas ya han crecido y migrado al segmento pyme.
JB:¿Cuál es la estrategia para financiar proyectos productivos?
FGA:Hemos firmado acuerdos con 22 estados para identificar industrias que puedan sustituir importaciones y generar empleo. Trabajamos con grandes empresas para integrar a pymes a sus cadenas de valor. Esto es clave ante el nuevo contexto de proteccionismo global.
JB:¿Qué papel juega la inteligencia artificial?
FGA:Fundamental. La usamos para capacitar mejor a nuestras áreas comerciales, legales y de soporte. Buscamos eficiencia y rapidez, pero con responsabilidad. Es una ventaja competitiva que hay que adoptar con velocidad.
JB:En hipotecas y crédito automotriz, ¿cómo está Santander?
FGA:Somos líderes en hipotecas en México. En autos, empezamos en 2017 y ya somos el tercer jugador más grande. Crecimos 45% en cartera. Aprovechamos la experiencia global de Santander, presente en 26 países en ese segmento.
JB:¿Cómo ven el panorama económico actual?
FGA:Hay desaceleración por los cambios de gobierno en México y Estados Unidos. Aun así, esperamos que el crédito crezca entre 7% y 8% este año. Los fundamentos del sistema bancario son sólidos: buena capitalización, baja mora y liquidez suficiente para seguir prestando.
JB:¿Y sobre tasas de interés?
FGA:La baja en la tasa del Banco de México ayuda. Si se facilita la recuperación de créditos impagados y se aligera la regulación, podremos ofrecer mejores condiciones, sobre todo a las pymes, que representan el 80% de las empresas.
JB:¿Qué acciones impulsan en sostenibilidad?
FGA:Somos el primer banco en México con una Chief Sustainability Officer. Participamos activamente en emisiones de bonos verdes y buscamos que nuestros créditos incorporen componentes ambientales. Monitoreamos nuestras metas trimestralmente.
JB:¿Cómo visualizas a México y Santander en cinco años?
FGA:Si logramos implementar el Plan México —infraestructura, energía, agua, puertos—, podemos acelerar el crecimiento. Vemos una oportunidad única por nuestra juventud, ubicación y la reconfiguración global. México puede salir fortalecido del nuevo orden comercial.
JB:¿Y el nearshoring?
FGA:No ha terminado. Está en pausa. Hay espacio reservado en parques industriales, pero las decisiones de inversión se detienen ante la incertidumbre. Una vez que se clarifique el tema arancelario, creemos que se retomará con fuerza.
JB:¿Qué mensaje final enviarías?
FGA:Estamos comprometidos con México. Apostamos al cliente, a su experiencia, a la digitalización y al desarrollo sostenible. Queremos ser parte activa de su crecimiento.