
La industria automotriz mexicana enfrentó un mes complicado en abril de 2025. La producción de vehículos ligeros cayó 9.07 % en comparación con el mismo mes del año anterior, al fabricarse 326,069 unidades, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El retroceso también alcanzó a las exportaciones, que disminuyeron 10.88 %, al enviarse al extranjero 256,953 vehículos ligeros, mientras que las ventas internas bajaron 4.58 %, con un total de 108,298 unidades comercializadas en el país.
Estos resultados contrastan con el desempeño observado en marzo, cuando la producción automotriz había crecido 12.15 % a tasa interanual. Pese al revés de abril, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra una ligera recuperación, con un crecimiento del 0.94 % en la fabricación total de unidades, al alcanzar 1,299,554 vehículos producidos.
En ese mismo periodo, las ventas en el mercado interno sumaron 473,323 unidades, un aumento de 1.41 % respecto al mismo lapso de 2024. En contraste, las exportaciones acumuladas cayeron 7.29 %, con 1,032,819 unidades enviadas al extranjero, siendo Estados Unidos el principal destino, con el 81.4 % del total.
Incertidumbre comercial influye en el desempeño
La caída en las exportaciones ocurre en un contexto de incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. El mandatario amenazó con aplicar aranceles del 25 % a todos los autos importados, aunque por ahora eximió de ese gravamen a las autopartes mexicanas y canadienses que se venden por separado.
Los vehículos ensamblados en México y Canadá pagarían ese arancel solo sobre los componentes que no sean fabricados en Estados Unidos. Por su parte, el Gobierno de México anunció recientemente que las autopartes producidas en territorio nacional también estarán exentas, al formar parte de los acuerdos del T-MEC.
Predominio de camiones ligeros
Del total producido en los primeros cuatro meses del año, el 76.6 % corresponde a camiones ligeros, mientras que los automóviles representaron el 23.4 %, de acuerdo con el desglose del Inegi.
Las cifras presentadas por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) provienen de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y 6 no afiliadas, entre ellas Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, que en conjunto representan a 41 marcas que producen o comercializan vehículos en el país.
La industria automotriz representa un pilar clave de la economía mexicana, al aportar casi 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, según datos de la AMIA.