Negocios

El Inegi destaca en su reporte que En lo que va del 2025, el sector agropecuario ha repuntado un 7.6 % y los servicios se han elevado un 1.1 %, mientras que la industria cayó un 0.7 %.

Repunta 2.5% actividad económica en marzo y rompe tres meses a la baja a tasa anual

El sector turístico, de los que se mantienen al alza entre los sectores de la actividad económica nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que la actividad económica en México se elevó un 2.5 % interanual durante marzo pasado, con lo que rompió una racha de tres meses de caída a tasa anual, con lo que el fantasma de la recesión se aleja tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

El órgano autónomo indicó que este avance en el indicador global de la actividad económica (IGAE), con base en cifras originales, es resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (extracción y obtención de materias primas directamente de la naturaleza) (9.6 %), el secundario (actividades económicas que transforman las materias primas obtenidas del sector primario como agricultura, ganadería, pesca, minería, entre otros) (1.9 %) y el terciario (prestación de servicios a la población y a otras empresas)(2.6 %).

Así, la actividad económica acumula un incremento del 0.6 % interanual en el primer trimestre. En lo que va del 2025, el sector agropecuario ha repuntado un 7.6 % y los servicios se han elevado un 1.1 %, mientras que la industria cayó un 0.7 %.

En contraste, el IGAE disminuyó a tasa mensual un 0,4 %, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. El informe del Inegi refiere que con relación a febrero pasado, subió el sector primario (4.3 %), pero cayeron el secundario (-0.9 %) y el terciario (-0.4 %).

El dato se publica luego de que analistas aseguraron el miércoles que México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo un 0.4 % en el primer trimestre del año tras una caída del 0.6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

La economía de México creció un 1.5 % en 2024, pero cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años tras la incertidumbre causada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Sobre este punto, el reporte resalta que la economía nacional, pese a esta situación creció un 3.2 % en 2023, un 3.9 % en 2022 y un 6.1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025.

Tendencias