Negocios

Expertos comparten cinco recomendaciones para escalar un negocio sin comprometer su operación ni sus finanzas

Conoces estas claves para escalar tu negocio como los expertos

Escalar sin caos: lo que toda PyME debe saber antes de crecer. (Cortesía)

En un entorno económico cada vez más desafiante, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan una disyuntiva clave: crecer o consolidarse. Aunque el crecimiento suele percibirse como una meta deseable, diversos especialistas coinciden en que expandirse sin una estrategia clara puede poner en riesgo tanto la operación como la salud financiera del negocio.

Durante el Foro GROW 2025 —uno de los encuentros empresariales más importantes del norte del país— expertos en emprendimiento, banca y operación empresarial analizaron los errores más comunes al momento de escalar una PyME, y ofrecieron recomendaciones concretas para impulsar un crecimiento sostenible.

A partir de su experiencia directa con empresas de distintos sectores y regiones, Banregio compartió cinco principios que pueden marcar la diferencia en el desarrollo estratégico de un negocio:

1. Crecer no siempre es urgente

En ocasiones, no expandirse es la decisión más inteligente. Postergar un contrato o una inversión puede proteger el flujo de efectivo y la operación, especialmente si no se cuenta con la infraestructura necesaria.

2. Tecnología con sentido práctico

Automatizar procesos debe estar al servicio del día a día. Herramientas digitales, como plataformas accesibles o validaciones por biometría facial, deben facilitar —no complicar— el trabajo operativo.

3. Las relaciones marcan la diferencia

Más allá de los productos disponibles, lo que valoran muchas empresas es una atención cercana y ejecutivos que conozcan su contexto. La estructura operativa de Banregio permite ese acompañamiento, señalaron sus directivos.

Durante su participación en el foro, José González, Director Territorial Comercial NL y Noreste de Banregio, lo expresó con claridad:

“Nos apasiona acompañar a quienes están haciendo las cosas bien. Creemos en una banca sencilla, dinámica y cercana. Lo que nos distingue no es solo lo que ofrecemos, sino cómo lo entregamos: con claridad, calidez y compromiso.”

4. El tiempo del fundador también es capital

Delegar y organizar internamente libera recursos para pensar estratégicamente. Las empresas que crecen con solidez suelen tener procesos más eficientes y roles bien definidos.

5. Crecer con propósito, no solo con volumen

La rentabilidad también depende del orden, la visión y la capacidad de tomar decisiones en el momento correcto. El crecimiento sostenido rara vez es lineal, y no siempre implica expansión inmediata.

La participación de Banregio en Foro GROW 2025 incluyó encuentros directos con empresarios, sesiones de networking y espacios de escucha con emprendedores en distintas etapas. Estas conversaciones no solo aportan ideas, sino también claridad sobre lo que realmente necesita hoy el ecosistema PyME: alianzas realistas, bancos que entiendan su etapa y soluciones que se adapten a su ritmo operativo.

Tendencias