
Ante un entorno marcado por la inestabilidad política, económica y fiscal, los inversionistas en Latinoamérica están redefiniendo su manera de proteger el patrimonio familiar. Así lo demuestra un reciente estudio realizado por Dividenz, plataforma de inversiones en Real Estate en Estados Unidos, que analiza las tendencias patrimoniales en México, Argentina y Colombia.
En este contexto, el estudio identifica tres segmentos del mercado inmobiliario estadounidense que presentan alto potencial para quienes priorizan la combinación de rentabilidad y estabilidad.
El primero es el sector multifamily, que incluye edificios o complejos residenciales con múltiples unidades bajo un único propietario. Este tipo de activos ofrece un flujo de ingresos constante, respaldado por una demanda habitacional sólida y estable en diversas ciudades estadounidenses. Además, la ocupación diversificada —muchos inquilinos en lugar de uno solo— contribuye a reducir el riesgo asociado a vacancias.
En segundo lugar se encuentra el segmento industrial, que comprende propiedades utilizadas para almacenamiento, logística y distribución. Este mercado ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsado principalmente por la expansión del comercio electrónico, que genera una demanda creciente de centros logísticos cercanos a los grandes centros urbanos.
Finalmente, el sector retail también representa una oportunidad atractiva, especialmente cuando se trata de propiedades alquiladas por grandes cadenas comerciales o corporaciones. Estos contratos suelen ser a largo plazo, lo que garantiza ingresos predecibles y estables, especialmente en ubicaciones clave con alta circulación.
Ante este escenario, Dividenz se posiciona como una plataforma estratégica que facilita el acceso de latinoamericanos a productos de inversión de calidad institucional en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.
Mariza Alvarado, CCO de Dividenz para México, América Central y Caribe, señaló: “En Dividenz entendemos el momento de incertidumbre que viven muchos inversionistas en América Latina. Nuestra propuesta es brindar acceso rentable a activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y retail, ya construidos y operativos, ubicados en los estados de mayor desempeño en Estados Unidos, para que puedan diversificar y proteger su patrimonio sin salir de su país de origen”.
Inmobiliario: la opción refugio por excelencia
En este escenario, la inversión en bienes raíces en Estados Unidos destaca como una estrategia clave para la protección patrimonial. Según el estudio, los activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y del segmento retail emergen como las opciones más valoradas por su estabilidad, flujos constantes de renta y revalorización a largo plazo.
El informe también evidencia un desfase entre interés y conocimiento: aunque más del 60% muestra intención de invertir fuera del país, solo un 10% se considera muy familiarizado con los procesos legales y fiscales de hacerlo.
El 68% de los encuestados afirmó estar considerando trasladar parte de sus activos fuera de América Latina, siendo Estados Unidos el destino preferido por su seguridad jurídica, madurez del mercado y rendimiento en dólares.
Estados Unidos lidera el interés latinoamericano
Datos de la National Association of Realtors (NAR) respaldan esta tendencia: México y Colombia se encuentran entre los cinco principales países con mayor inversión extranjera en bienes raíces residenciales en Estados Unidos, solo detrás de China, Canadá e India.
En 2023, inversionistas mexicanos destinaron más de 2.8 mil millones de dólares al mercado estadounidense, consolidando su posición como el grupo latinoamericano más activo en ese país.
Tecnología y democratización del acceso
Gracias al uso de plataformas tecnológicas, modelos como el de Dividenz permiten invertir, ofreciendo rendimientos mensuales en dólares y acceso remoto a activos inmobiliarios.
- Rendimientos en dólares: Los inversores pueden obtener un rendimiento promedio anual en dólares de un 14.72% con distribuciones mensuales.
- Acceso a mercados estratégicos: Las propiedades están ubicadas en mercados con alto rendimiento y potencial de crecimiento en Estados Unidos.
- Tickets de entrada: Dividenz ofrece acceso al mercado inmobiliario con tickets de entrada desde USD 30,000 en Deals y Mixed Fund, y desde USD 2,000 en Cash Fund.
- 100% remoto: Todas las operaciones pueden realizarse de manera completamente remota, desde el país de origen, sin necesidad de viajar a Estados Unidos para gestionar la inversión.
- Know-How de expertos: Los inversionistas cuentan con el respaldo y la experiencia de expertos en bienes raíces, lo que les permite acceder a análisis estratégicos y decisiones informadas para maximizar su capital.
“Hoy, invertir fuera del país ya no es solo una opción de expansión, sino una necesidad estratégica frente a los riesgos y la volatilidad local”, afirma Diego Arrojo, gerente comercial de Dividenz para el Cono Sur.
Por su parte, Mariza Alvarado, directora comercial para México, añade: “Nuestra propuesta es brindar acceso rentable a activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y retail, ya construidos y operativos, ubicados en los estados de mayor desempeño en Estados Unidos, para que puedan diversificar y proteger su patrimonio sin salir de su país de origen”.
Conclusión: hacia una nueva arquitectura del patrimonio
La creciente fuga de capital latinoamericano hacia mercados más estables no es coyuntural: representa un cambio estructural en la manera de gestionar el patrimonio en la región. Los inversionistas, especialmente los pequeños y medianos, están migrando hacia instrumentos más sofisticados, sostenibles y resilientes. Estados Unidos, con su fortaleza institucional y oferta inmobiliaria, se perfila como el nuevo ancla para el patrimonio de miles de latinoamericanos que buscan seguridad y rentabilidad en tiempos inciertos.