Negocios

CIBanco augura crecimiento en sector automotriz e inmobiliario en 2024 por nearshoring

El aumento de empresas extranjeras en el país en estos sectores, permitirá incrementar del producto interno bruto y generar millones de empleos

Mapa del mundo con las rutas aéreas
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

 El potencial de la mano de obra mexicana, la ubicación geográfica y el potencial de crecimiento económico en México, son las ventajas por las que empresas internacionales están volteando a ver al país para relocalizar sus operaciones, lo que beneficiará a todos los sectores, especialmente al automotriz e inmobiliario, afirma Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. 

La ruptura de negociaciones entre Estados Unidos con diferentes países como China, están posicionado a México como el productor que ofrece mayor calidad que otros países, una oportunidad que no se puede desaprovechar porque eso permitirá el crecimiento del Producto Interno Bruto en más del 3% y generará más de 4 millones de empleos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Este es un momento crucial para la economía nacional. El ofrecer las mejores condiciones para que las empresas internas puedan reubicarse será de los principales pasos de transformación, sobre todo para sectores como el automotriz, que si bien ya han estado con fuerza en el país por años, ahora despuntarán mejor, lo mismo que el inmobiliario. Debemos reforzar esfuerzos”, expresó Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. 

Tan solo al primer semestre de 2023, México se consolidó como el principal proveedor de autopartes para los Estados Unidos gracias al nearshoring, con lo que pasó de exportar 42% en los últimos cuatro años a 46%, dejando en desventaja a China y Japón que eran de los principales socios del país del norte, revela el informe “Nearshoring México 2T 2023”, elaborado por CBRE Research. 

El noreste y el Bajío concentran la mayor actividad automotriz por el nearshoring, siendo Aguascalientes, Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro y Saltillo, los principales estados en el sector. Sectores con potencial En relación al mercado inmobiliario, Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, explicó que también se ha visto un auge que podría generar un crecimiento en la absorción neta de 4.5 millones de metros cuadrados por la entrega de propiedades pre-arrendadas. “Precisamente la fabricación de autopartes destacó como el principal sector de la demanda por nearshoring al primer semestre del 2023, teniendo una participación del 35%. Asimismo mercados como equipos electrónicos y electrodomésticos, otros en potencia, aumentaron su participación concentrando un 29%, lo que representa buenas noticias para el país”. 

A la par, Jorge Gordillo, destacó que el sector energético, comercio electrónico, el financiero, de salud, metalmecánica, semiconductores, electrónicos especializados, instrumentos médicos, farmacéutica y tecnologías de la información también crecerán en los siguientes años por el nearshoring. 

Atracción de inversión efectiva Las condiciones geográficas y laborales del país son de los elementos más atractivos para los inversionistas, al igual que los 14 Tratados de Libre Comercio que México tiene con más de 60 países, pero para lograr una atracción efectiva, hay que trabajar en estrategias y solución de desafíos. 

Jorge Gordillo resaltó que entre las estrategias destaca la detección de oportunidades para las empresas e identificación de las áreas dónde se puede aportar mayor valor con mejores soluciones. 

En tanto, en los inconvenientes a vencer están el tema de la burocracia, las reformas en el tema, seguridad y el uso responsable de recursos naturales. “No basta con tener la sanciones, hay que crear oportunidades desde el ámbito gubernamental y privado. Afortunadamente cada vez se invierte más en infraestructura y tecnología, pero si queremos seguir avanzando, no podemos descuidar el tema. Hay que ir más allá”, finalizó Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México