
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) correspondiente a agosto de 2024. Esta encuesta revela una disminución en varios indicadores clave del sector manufacturero en México, mostrando una desaceleración en el empleo, aunque con un ligero aumento en las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales.
En agosto de 2024, el personal ocupado total en el sector manufacturero experimentó una caída del 0.3% en comparación con el mes anterior. Este descenso se reflejó tanto en los obreros y técnicos de producción, como en los empleados administrativos, con una disminución del 0.2% en ambos grupos. En términos anuales, la reducción fue más significativa, con una baja del 2.3% respecto a agosto de 2023.
El personal no dependiente de la razón social, es decir, aquel contratado por otras empresas o que trabaja por honorarios, tuvo un retroceso del 4.4% mensual y del 18.4% anual, lo que refleja un fuerte ajuste en esta categoría de empleo.
A pesar de la caída en el empleo, las horas trabajadas por el personal ocupado total crecieron 0.1% en agosto de 2024. Este incremento fue impulsado por los obreros y técnicos de producción, que también reportaron un aumento del 0.1% en las horas trabajadas. Sin embargo, los empleados administrativos registraron una leve disminución del 0.3%. En comparación anual, las horas trabajadas presentaron una baja del 1.6%.
Uno de los aspectos más positivos del informe fue el crecimiento de las remuneraciones medias reales, que subieron un 2.0% en comparación con julio de 2024. Desglosado por categorías, el personal no dependiente de la razón social recibió un aumento del 2.6%, mientras que el personal dependiente vio incrementos del 1.7%. Las prestaciones sociales, como contribuciones y utilidades, subieron 2.5%. En términos anuales, las remuneraciones medias crecieron un 5.6%.
Al analizar los subsectores, se observan variaciones importantes. La industria de las bebidas y tabaco fue uno de los pocos segmentos que mostró un crecimiento positivo, con un aumento del 3.7% en el personal ocupado y un 5.3% en las horas trabajadas. En contraste, el sector de la fabricación de prendas de vestir reportó una fuerte contracción, con una disminución del 7.5% en el empleo y del 8.4% en las horas trabajadas.
Otros sectores, como el de la fabricación de muebles y la industria metálica, también mostraron reducciones significativas tanto en empleo como en producción.
En cuanto a la capacidad de planta utilizada en la industria manufacturera, esta se situó en el 82.0%, lo que representa un incremento del 1.1% respecto a agosto de 2023. Entre los subsectores destacados, la fabricación de equipo de computación y electrónicos alcanzó una utilización del 92.7%, mientras que la industria del cuero y piel experimentó una caída significativa, con solo el 63.3% de su capacidad utilizada.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .