
Es fácil definir sin terminajos económicos a una economía que avanza lento en el aumento del PIB cada año. Cuando necesita 7 por ciento y logra un 2. Y esto aun cuando factores como la inflación se contienen adecuadamente.
La definición de esa econamía, la mexicana, es mediocre.
Y eso es lo que espera el sector privado que ocurra en el arraanque de 2025, donde los vaticionios parecen excesivamente duros: Un PIB creciendo abajo del 2 por ciento (ver table) y un ligero aumento del dólar.
La tasa de interés fue prevista por el sector privado en las proximidades de los 8 puntos en los que se ha mantenido como parte de las medidas de contención de la inflación.
En otro punto, se augura para el 2025 una inflación general y subyacente menores a la este año, en torno al 3.60 por ciento.
El Banco de México dio a conocer los resultados de su encuesta al sector privado y señala en torno a la inflación que: "as expectativas de inflación general para los cierres de 2024 y 2025 se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2024 se revisó a la baja".
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .