
El Banco de México (Banxico) por segundo año en fila no dará remanentes al gobierno federal para el ejercicio 2021, toda vez que sus estados financieros presentan una pérdida de 743 millones de pesos, destacó este viernes el banco central.
Banxico informó este viernes que el año pasado se registró una pérdida por 743 millones de pesos, la cual será amortizada contra cuentas de capital, por lo que por segundo año consecutivo no habrá aportaciones tras el cierre de operaciones al fin del año al registrar pérdidas.
Los remanentes del Banxico son las utilidades generadas por el manejo de las reservas internacionales del país; estos pueden tener un balance positivo dependiendo del tipo de cambio.
Si el precio se deprecia en comparación con el año anterior, los remanentes pueden subir considerablemente, pero si no existe una diferencia importante entre cómo abrió y cerró un año, entonces el remanente puede incluso ser nulo.
Al no tener un propósito con fines de lucro (Artículo 55 de la Ley del Banxico), el banco central está obligado a entregar al Gobierno federal, específicamente a la Secretaría de Hacienda, el importe de su remanente de operación, si es que lo hay.
Por ley, el 70% del remanente tiene que destinarse al pago de deuda y 30% al fondo de estabilización de los ingresos presupuestales.
Un factor importante, que ayuda a que dicho remanente se convierta en una ganancia es la revaluación del monto de reservas internacionales que produce la depreciación del peso. El remanente se calcula una vez cerrado el balance anual de operación del banco central, por lo que la cantidad del remanente no se conoce sino hasta después del cierre del año”, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
El año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó al Banxico por no haber recibido los remanentes de la institución, e incluso acusó que por no haber recibido esas aportaciones es que hubo una “intención” detrás de la decisión.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .