Negocios

México lidera LATAM como el país con mayor apetito de riesgo por los cripto

México está integrando rápidamente las criptomonedas en su economía, con más de 4 millones de usuarios

Un hombre joven usa su teléfono y su computadora portátil para analizar gráficos de bolsa
México lidera la tendencia en América Latina en cuanto al apetito de riesgo en inversiones cripto México lidera la tendencia en América Latina en cuanto al apetito de riesgo en inversiones cripto (La Crónica de Hoy)

Según la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitso, México, aún siendo tercero en la lista de países con mayores transacciones cripto de LATAM, ha demostrado una mayor tendencia al riesgo, liderando el podio en cuanto a diversificación.

Aunque Bitcoin se mantiene como la criptomoneda con mayor posesión entre los usuarios con un 55 % de preferencia, otros segmentos están mostrando una mayor inclinación a diversificar sus carteras de inversión. Mientras un 16 % de ellos son también poseedores de Ethereum, otro 12 % reportó invertir adicionalmente en otras criptomonedas, las cuales tuvieron un crecimiento marginal durante el primer semestre del 2024.

Cabe destacar que, dentro del segmento de usuarios con mayor penetración en adopción de criptomonedas, un 37 % corresponde al grupo etario de entre 25 y 34 años de edad, demostrando este grupo ser el de menor aversión al riesgo tanto en México como a nivel regional.

Otro punto a resaltar es la preferencia de compras. Según reporta Bitso, Bitcoin representa 30 % de las compras, mientras que USDT de Tether, lideraba las preferencias con un 34 % de los usuarios. Esto debido a que USDT representa la tercera stablecoin (monedas respaldas por el dólar estadounidense) con mayor capitalización de mercado de las criptomonedas solo por detrás de Ethereum y Bitcoin.

Entre los motivos para su preferencia, está la volatilidad del precio del dólar, la disponibilidad de estos activos digitales respaldados, y una menor barrera de entrada, al no necesitar grandes montos para invertir. Todo esto sugiere, un cambio de tendencias por parte de los usuarios mexicanos. 

En primer lugar, está el creciente interés en la ciberseguridad. Esta les permite aplicar medidas esenciales para proteger sus activos digitales, como consultar portales de reseñas para identificar las plataformas más seguras en el entorno cripto, ya sea para su entretenimiento o inversión, donde las criptomonedas se utilizan como medio de pago.

Además, comprenden que las criptomonedas representan una evolución natural del dinero, ahora basado en la tecnología blockchain, lo que permite la existencia de monedas globales.

Por otro lado, están las condiciones socioeconómicas. En México, la criptoindustria ha crecido hasta tener más de cuatro millones de personas en posesión de criptomonedas, lo cual equivale al 6.55 % de la población.

Además de la posibilidad de usarles como instrumento de inversión, existe un importante número de negocios que permiten su uso como pago, entre ellos Uber Eats, Amazon, Liverpool, Librerías Gandhi, entre otras.

Si a esto se le suma, la presencia de 67 cajeros automáticos de criptomonedas operando en México, y mediadores de intercambio, como Pademobile para cambiar las criptos a pesos existe mayor visibilidad e incentivos para empezar a poseerlas.

Finalmente, está la convivencia para recibir y enviar remesas. En este punto, durante 2023 México ocupó el segundo lugar del mundo con 66.000 millones de dólares recibidos en remesas, solo detrás de los 120.000 millones enviados a India.

Gracias a la combinación de estos factores, México está adentrándose cada vez más dentro de la economía cripto, y muy pronto se espera logre ser un actor disruptivo en este ecosistema.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México