
La nueva forma de emprender negocios está profundamente ligada a las tecnologías y a la automatización. Los jóvenes emprendedores de hoy está abriendo una brecha espectacular, amplia, que nos hace difícil prever hasta dónde llegarán los cambios en la forma de interactuar con los clientes y atacar un mercado de productos o servicios.
Y si alguien se atrevió a decir que el uso de aplicaciones que automatizaban muchos procesos haría frías las relaciones entre proveedores y clientes, se equivocó radicalmente. Hoy hay aplicaciones para empresas que han recreado esa relación mejorándola a niveles impresionantes.
Por una parte, es impresionante lo que los boot buenos de atención al cliente pueden lograr al atender los primeros contactos telefónicos. Además, la inteligencia artificial es versátil en estos casos, utiliza el reconocimiento de la palabra escrita, lo mismo que el chateo de WahtsApp, por ejemplo, incluyendo modismo en nuestro lenguaje.
Y si bien hay desarrollos impresionantes, con altos costos por su uso, es cada vez más claro que se está logrando el acceso universal al desarrollo de aplicaciones integrales, que abarcan todos los aspectos del emprendedurismo, o de distintas aplicaciones, autoría de diferentes desarrolladores informáticos, resultan lo suficientemente nobles para interactuar y abarcar todo el quehacer de una empresa.
Pensemos incluso en el llamado no-code, una manera sencilla de decir que no se le exigirá a una persona conocer lenguaje de computadora para adaptar aplicaciones informáticas a sus necesidades. En un principio, por ejemplo, se requería conocer al menos HyperText Markup Language o html para montar una página web. Y si se deseaba que fuese atractiva al cliente, los javas y protocolos diversos complicaban el asunto al punto de dejar al final vivos sólo a los expertos…
La idea es hermosa: permitir a cualquier persona crear apps y softwares o resultados concretos de productos informáticos sin saber programación.
Es importante empezar por empaparse de estas novedades informáticas (el enlace dejado arriba es una de las mejores opciones), pues es un hecho que –como cualquier emprendedor sabe- el análisis previo a la toma de decisiones permitirá que nuestros recursos económicos y humanos rindan al máximo posible.
Pensemos por ejemplo en una tienda de novedades electrónicas. Por supuesto que el dueño podría sentirse tentado ante la primera vista de una aplicación de mercadeo, pero si no ha analizado las opciones en este tipo de desarrollos, es probable que pase por alto alguna que se adaptan aún mejor a su negocio.
La traducción adecuada de nuestras páginas web es otro gran tema, sobre todo si ya estamos apuntando a mercados globales, lo que va emparejado con la creación de sitios y tiendas virtuales que expresen lo que es nuestra filosofía de venta en el ecommerce.
Lo que es un hecho, es que hay un universo increíble de apoyos a la actividad que estemos desarrollando y todo buen emprendedor sabe que debe estar a la vanguardia para participar, de manera continua y no como flor de un día, en este mundo de competencia intensa por un mercado y sus clientes.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .