Negocios

Presentan Reto Santander 2024, promoverá desarrollos universitarios ambientales

La institución busca fomentar soluciones innovadoras, sostenibles y desarrollo de alto impacto para atender la crisis climática

Title: Buscamos emprendedores para combatir el cambio climático
El Reto Santander 2024 estimulará el emprendimiento en la Educación Superior. El Reto Santander 2024 estimulará el emprendimiento en la Educación Superior. (Santander)

Para desarrollar emprendimientos universitarios y Startups con soluciones para reducir gases de efecto invernadero, fomentar energías renovables, eficiencia energética, movilidad, construcción sostenible, y economía circular, fue presentada la primera edición del Reto Santander Sostenible 2024.

La directora ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno de Banco Santander, Mariuz Calvet, informó que la iniciativa otorgará 1 millón de pesos a emprendedores que cuenten con soluciones innovadoras, sostenibles y desarrollo de alto impacto para atender la crisis climática.

“Ante la situación climática estamos llamando a las y los emprendedores y universitarios a crear alternativas sostenibles como parte de nuestro compromiso como banca responsable”, añadió.

Dijo que la convocatoria, está dirigida a mujeres y hombre emprendedores y empresarios que tengan soluciones para los desafíos ambientales actuales.

Calvet explicó que Banco Santander otorgará un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores; “400 mil pesos para el proyecto emprendedor y 600 milpesos para la startup finalista, y dos cursos de formación en línea para todos los integrantes de los equipos”.

Además, contarán con formación de alto nivel en temas de sostenibilidad, ética y marketing verde, ofrecida en colaboración con universidades internacionales.

La ejecutiva bancaria señaló que los interesados pueden aplicar hasta el 3 de noviembre de 2024 en la plataforma del banco, y para postularse deberán cumplir con los requisitos planteados por la institución.

Dijo que pare el proyecto emprendedor, es requerido estar en formación y no constituido legalmente, con un enfoque en el cambio climático y contar con un prototipo o Producto Mínimo Viable (MVP).

A las Startups postulantes se les pide estar legalmente constituidas, generar ingresos anuales no mayores a 8 millones de pesos y contar con un equipo de entre 2 y 25 personas.

Señaló que en ambos casos, los equipos deben estar conformados por un mínimo de 2 y un máximo de 5 integrantes, mayores de 18 años y de nacionalidad mexicana.

Mariuz Calvet añadió que la evaluación constará de las siguientes 3 fases; del 4 al 8 de noviembre, revisión técnica de las postulaciones recibidas; del 11 al 15 de noviembre, evaluación virtual de los 5 proyectos semifinalistas emprendedores y de los 5 proyectos semifinalistas startups.

Y el 21 de noviembre, revisión presencial de los 2 proyectos finalistas emprendedores y de los 2 proyectos finalistas startups por un jurado especializado durante el evento de premiación en la Ciudad de México, culminó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México