
Los sistemas fiscales sólidos están recurriendo a la informática para que la actividad económica, global y de cada contribuyente, tenga un seguimiento más certero. Esto conlleva una increíble oportunidad para quienes, también con informática, pero también con excelentes conocimientos de administración de empresas, puede facilitar el registro electrónico de ventas y gastos.
La factura electrónica está en el centro de esa vorágine informática que es el control de datos en transacción económicas. Quién compró, a qué precio, con qué impuestos retenidos, sobre que conceptos, son apenas algunos de los datos que genera cada compra.
Una forma de aproximarse a este tema, para los negocios que aún no lo hacen, es recurrir a sistemas de facturación electrónica muy potentes y aficaces, pero que también tienen la vocación de facilitar la vida a sus clientes.
Por ejemplo, SUSII es un sistema de facturación premiado en Perú con Innóvate, el programa que detecta y fortalece proyectos de innovación empresarial en aquel país.
Emanado del emprendemiento propio de nuestro siglo, SUSII promete a sus clientes mejorar el manejo de su negocio sin que haya una tortura de aprendizadje para el dueño y empleados que deben manejar y revisar la facturación electrónica.
"Hacemos de tu facturación, algo sencillo, sencillo como comerte un helado", es una de las frases que se han hecho famosas entre sus usuarios.
Esto resulta vital en países donde la autoridad hacendaria exige que el tránsito de la administración y registros semimanuales pasen de un año al otro a la facturación electrónica.
Se podría pensar que esto puede ser secundario en países donde los sistemas fiscales eran débiles apenas hace diez años.
Parecerá increíble para algunos, pero los expertos saben que América Latina, es la región donde más avanza la implementación de la factura electrónica. Si lo pensamos, tiene mucho sentido: La consolidación del sistema implica que la factura digital requiere expandirse a mayor ritmo que en países donde lleva más tiempo.
Perú, México y Brasil llevan años considerándose parte de la vanguardia en facturación electrónica, lo que los convierte en ejemplo para otros países del orbe.
Y allí están, también, los emprendedores más notables que han generado los softwares de administración y facturación que cumplen cabalmente con la legislación hacendaria.
Los latinoamericanos deben entender este entorno y apostar por simplificar y agilizar la emisión y recepción de facturas electrónicas, apoyándose con un proveedor global con capacidades de integración, que garantice el cumplimiento de la norma y que, además, sepa dar un servicio óptimo al cliente: en efecto hacerlo sentir que está comiendo en helado y no que lo acuestan sobre una cama de clavos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .