Negocios

Tres claves para invertir en bienes raíces en el extranjero: Gustavo Tomé Velázquez

Al no estar sujeto a las fluctuaciones de un solo contexto económico, como sería aquí en México, la inversión se mantiene más segura

El CEO de Tesla, Elon Musk, presenta el nuevo producto de la compañía
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Invertir es un tema que ha cobrado popularidad en los últimos años, sobre todo si se trata de bienes raíces, ya que este sector representa grandes beneficios, así como seguridad, estabilidad y crecimiento de rendimiento a largo plazo. En México, cada vez más personas se interesan en esta opción, por lo que hacerlo en el extranjero se está volviendo una prioridad como modelo de negocio.

Gustavo Tomé Velázquez, especialista en industria inmobiliaria, explica que al ser el sector de bienes raíces uno de los más rentables en la actualidad, comenzar a expandirse al extranjero aporta aún más beneficios tanto económicos como sociales, sobre todo en países donde se tiene una importante afluencia demográfica y zonas geográficas privilegiadas.

“La visión de invertir ya no se queda aquí, se expande a otros países e incluso continentes, porque hay muchos lugares atractivos que se pueden potenciar con la inversión. Hacerlo permite diversificar el portafolio y tener mayor seguridad en el dinero”, dijo Gustavo Tomé Velázquez.

El experto en la industria inmobiliaria detalló que, al invertir en el extranjero, se tiene la confianza de que la inversión se mantiene más segura porque aunque se presente alguna crisis en el país donde se está trabajando, los activos totales y de la región no se afectarán completamente, ya que que el recurso no está sujeto a las fluctuaciones de un solo contexto económico, como sería aquí en México.

A la vez, este tipo de inversiones abren las puertas a nuevos territorios y negociaciones con actores clave, con lo que se pueden crear nuevos negocios de cualquier índole. Esto dependerá del tipo de bien en el que se invierta, por ejemplo, en residenciales, comerciales o industriales.

“Invertir así es bien interesante, pero hay que estar bien preparado. Lo primero, es definir a qué se va a apostar porque no es lo mismo a conjuntos de vivienda a negocios o plantas industriales. Se debe evaluar la zona y ver qué aporta mayor valor a la región”, añadió Gustavo Tomé Velázquez, experto en la industria inmobiliaria.

Los pasos a seguir

Para tener éxito en este tipo de inversiones, el especialista en el sector explica que se deben establecer cuáles son las necesidades de inversión: ¿por qué invertir?, ¿cuál es la preferencia de un inmueble o empresa?, ¿realmente es necesaria la inversión? Y posteriormente, establecer la situación financiera, así como el país a llegar para evaluar su potencial.

A la vez, hay que considerar tres puntos básicos. El primero se enfoca en establecer la financiación del inmueble, es decir, si se destinarán recursos propios, ganancias obtenidas por otros negocios o si es necesario un crédito para hacer frente al monto. En caso de la última opción, hay que considerar si se tomará en el país de origen o el de inversión, pues las condiciones para obtenerlo cambian por región.

En el segundo rubro destaca el tema tributario. Hay que estar informado de las implicaciones tributarias que cada país tenga, a la par de las nacionales, para hacer este tipo de negocios. Lo mejor es asesorarse con especialistas del país a invertir para tener un conocimiento completo.

Y, por último, se debe definir el tipo de modelo que se tendrá: si se va a invertir en inmueble, ¿para qué se quiere?, ¿comenzar empresas propias?, ¿rentar las instalaciones o viviendas?, ¿revender? Cualquier alternativa tendrá un impacto positivo en el retorno y productividad.

“El mundo sigue en un panorama incierto, pero la inversión en bienes raíces sigue siendo de las más significativas por lo que atreverse a salir del país, puede convertirse en una de las mejores experiencias como inversionista”, finalizó Gustavo Tomé Velázquez, especialista en la industria inmobiliaria.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México