Negocios

Vinos Mexicanos reciben 8 medallas en la 30ª edición del Concours Mondial de Bruxelles

La edición de este prestigiado concurso se ha celebrado en la ciudad de Poreč, en Croacia y ha sido en esa espectacular sede en la que El Cenzontle Blanco 2019 de Finca El Cenzontle Blanco, elaborado por Jesús Rivera, enólogo de Bodega El Cielo

cata de vinos
Vinos Vinos (Especial)

Mayo de 2023 se convertirá en un hito en la historia de los vinos mexicanos, un vino mexicano del emblemático Valle de Guadalupe ha sido calificado como el mejor en el Concours Mondial de Bruxelles 2023.

La edición de este prestigiado concurso se ha celebrado en la ciudad de Poreč, en Croacia y ha sido en esa espectacular sede en la que El Cenzontle Blanco 2019 de Finca El Cenzontle Blanco, elaborado por Jesús Rivera, enólogo de Bodega El Cielo, ha sido el mejor puntuado de las más de 7 mil 500 muestras que se recibieron desde 50 países.

Se trata de una mezcla de Sauvignon Blanc, Chardonnay y Palomino, envejecidas en barricas de roble francés.

La ya consolidada presencia de nuevos de países que emergieron al mundo vinícola en el Siglo XX se ha vuelto papable nuevamente en Poreč, Los ganadores abarcaron cinco continentes, incluyendo no solo países productores de larga trayectoria, sino también orígenes más sorprendentes, como India, que ganó la primera medalla en su historia, así como Kazajistán y Albania.

Bulgaria y México ganaron dos importantes premios internacionales, uno para un vino tinto y el otro para un vino blanco.

A partir de lo anteriormente expuesto, queda claro que los vinos mexicanos están claramente ubicados en el la cúspide mundial y el Cenzontle Blanco 2019, al ser reconocido como el Vino Blanco Revelación Internacional de la 30ª edición del Concours Mondial de Bruxelles 2023, sencillamente lo ratifica.

Cabe resaltar que este vino es el resultado de una alianza estratégica entre Bodega El Cielo y Finca El Empecinado. Rubén Roa, de la citada finca, comenta que el nombre Cenzontle es una alusión al mítico pájaro de 400 voces, nativo de la región bajacaliforniana.

El vino fue diseñado para lograr una alta versatilidad en su maridaje, como un homenaje a la rica gastronomía que ofrecen los mariscos de las dos costas de Baja California, "2019 fue una cosecha excepcional, fue un año en el que tuvimos buenas lluvias”, continua su relato Roa, “tengo una larga amistad con Jesús Rivera, enólogo de la bodega El Cielo y acordamos vinificar nuestras uvas con ellos y posteriormente Jesús Rivera, junto con el propietario Gustavo Ortega, la sommelier Gina Estrada y Jesús Rivera Rodríguez, asistente de enología en la bodega, logramos una mezcla interesante en un vino que resultó con un muy buen potencial de envejecimiento".

El resultado, este Cenzontle Blanco 2019, muestra una gran finura y refinamiento, con un color amarillo canario de intensos reflejos dorados, en nariz, con aromas frutales de piña, manzana verde, albaricoque, mandarina, guayaba, notas de miel, mantequilla y café derivadas de su paso por barricas de roble. Una verdadera delicia.

En boca es de cuerpo medio con un agradable equilibrio entre alcohol y acidez. La sommelier Georgina Estrada sugiere maridarlo con pasta con mantequilla, ostras ahumadas, ceviche y pescado blanco al estilo mediterráneo.

Esta es la primera vez en la historia de 30 años del Concours Mondial de Bruxelles que un enólogo recibe los premios de Revelación Internacional de Vino en dos categorías: blanco y tinto. Jesús Rivera Covarrubias, nacido en el Valle de Guadalupe, con casi treinta años de experiencia elaborando vinos en la región, también elaboró el vino Caipirinha 2016 en El Cielo, que ganó el reconocimiento de Revelación Internacional de Vino Tinto en 2019, en Aigle, Suiza.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México