Nacional

Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI cumple 60 años

Recientemente se inauguró el Departamento de Quimioembolización, para brindar a los derechohabientes los procedimientos más innovadores

Edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (La Crónica de Hoy)

Con 60 años de servicio y experiencia a disposición de la derechohabiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, se mantiene a la vanguardia en terapias como la quimioembolización, cirugía de alto impacto, radiocirugía, cuidados paliativos y terapias moleculares blanco para el combate exitoso de diversos tipos de tumores, entre ellos el de hígado.

El director general de la UMAE, Rafael Medrano Guzmán, explicó que este procedimiento de última generación es directo, efectivo y de mínima invasión, que consiste en infiltrar un catéter dentro de una arteria para dirigirlo a puntos específicos del hígado y suministrar fármacos que atacan las células cancerosas.

Mencionó que recientemente se inauguró el Departamento de Quimioembolización, para brindar a los derechohabientes los procedimientos más innovadores para una enfermedad devastadora, como el cáncer de hígado y otros padecimientos malignos y el objetivo, es que los pacientes reciban tratamiento completo, tengan una evolución más eficiente y con mayores opciones de prolongar la supervivencia con calidad.

Asimismo, precisó que al tratarse de un procedimiento ambulatorio se logra el efecto deseado similar al de una cirugía, fundamental en casi 60 por ciento de las tumoraciones malignas.

El IMSS se ha encargado de actualizarse en nuevas moléculas o terapias blanco para combatir cáncer de mama, colon, riñón y linfomas, estómago, esófago, sarcomas, pulmón , cervicouterino y cabeza y cuello, que actualmente se brindan en este Hospital de Oncología, acorde a las mejores prácticas clínicas a nivel mundial.

El doctor Medrano Guzmán, añadió que esta UMAE cuenta con todo lo necesario para tratar pacientes oncológicos, ya sea en atención de la más alta calidad médica, laparoscopía avanzada, imagenología y de cuidados paliativos.

El IMSS inauguró el 11 de mayo de 1961 el Hospital de Oncología en el CMN Siglo XXI. En 1985, el terremoto del 19 de septiembre devastó las instalaciones, pero reanudó operaciones en 1989 con tecnología de punta y hoy en día es líder nacional en la atención de tumores con equipamiento de la más alta sofisticación como el CyberKnife, otorga medicina nuclear, intervencionismo de alto impacto, estudios terapéuticos y cuidados paliativos, en beneficio de millones de pacientes del sureste, Estado de México y regiones del centro y norte del país.

Este hospital del IMSS, cuyo lema es “aquí nadie se rinde”, brinda atención multidisciplinaria en sarcomas y tubo digestivo alto, colon y recto, cabeza y cuello, urología, tórax, ginecología y mama, porque reúne la mayor experiencia en personal médico, investigación y docencia de la más alta calidad.

Ello se demuestra con el caso de éxito de la derechohabiente Addy Sánchez Curiel, sobreviviente de cáncer de mama desde el 2008 gracias al tratamiento que recibió en este Hospital, y que en 2012 presentó otro problema de cáncer, con un tumor primario en el hígado.

Inició con quimioterapia y a principios de 2020 recibió la primera quimioembolización, pero debido a la pandemia se suspendió el tratamiento. Acudió a su segunda terapia en mayo de 2021, para bloquear las arterias que van hacia el tumor, lo que significa un pronóstico alentador para muchos años de supervivencia.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México