
El 2018 fue el año más violento en la historia del país, pues la cantidad de homicidios en el país se elevó en un 15 % respecto al 2017, con lo cual se registraron 28 mil 816 homicidios, el equivalente a 90 muertes por día, reportó la organización Semáforo Delictivo.
El presidente de esta organización, Santiago Roel, consideró urgente una reforma que regule el consumo de drogas en México para arrebatar este mercado a la delincuencia organizada y reducir el número de homicidios asociados a la violencia por la venta y tráfico de drogas.
Consideró que la Guardia Nacional debe tener un enfoque diferente con el control y participación de civiles, pero sobre todo si México regula el mercado de drogas la tasa de homicidios bajaría en 80 por ciento para tener una cifra a cinco homicidios por cada 100 mil habitantes, en lugar de la que se cerró en 2018 de 23 homicidios por 100 mil habitantes.
El especialista expuso que el año pasado 24 estados del país reportaron incrementos de homicidios, entre los que destacan: Guanajuato con el 141 por ciento; Quintana Roo, con 113; Jalisco, con 47; Baja California, con 35 y Nayarit, con 32 por ciento.
Los estados con mayores tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes son: Colima (82), Baja California (78), Guerrero (62), Chihuahua (48) y Guanajuato (44).
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .