Metrópoli

4 partidos en ALDF apoyan consulta sobre paradero Chapultepec

Legisladores de Morena, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social coincidieron en que es ilegal el proyecto, que promueve el gobierno de la Ciudad de México.

Construcción de la nueva terminal de autobuses de la Ciudad de México
Construcción de la nueva terminal de autobuses de la Ciudad de México Construcción de la nueva terminal de autobuses de la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Asambleístas de Morena, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social apoyaron la realización de un plebiscito para construir el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec.

El coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa, César Cravioto, comentó que con el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) o sin éste, promoverán conjuntamente con la ciudadanía dicho ejercicio, pues aunque carezca de validez legal, tendrá mucha fuerza moral.

Según el asambleísta, está más que demostrado que es ilegal el proyecto del paradero del Metro Chapultepec que promueve el gobierno de la Ciudad de México.

“Hay que hacer un Cetram que verdaderamente cumpla con la función de regular el transporte, no torres de muchos pisos o un centro comercial, que representa un negocio de cerca de cinco mil millones de pesos”, mencionó.

A su vez, el diputado local Fernando Zárate, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó que en el caso del paradero de Chapultepec debe consultarse por las consecuencias y los efectos que tiene sobre los ámbitos social, económico y ecológico que tendrá en toda la zona donde pretende edificarse.

A su vez, el diputado local Alfonso Suárez del Real, también de Morena, señaló que a partir del 21 de septiembre próximo, el IEDF tendrá que responder a los vecinos y determinar una fecha para llevar a cabo el plebiscito.

En tanto, los diputados Jesús Armando López Velarde Campa, de Movimiento Ciudadano, y Carlos Alfonso Candelaria López, de Encuentro Social, coincidieron en apoyar un plebiscito que diga sí o no al Cetram Chapultepec.

Sostuvieron que sobre cualquier interés particular, deben prevalecer el interés ciudadano y la obligación del gobierno de la Ciudad de México de escuchar a sus gobernados, no de imponer proyectos que han generado una enorme molestia entre los vecinos.

La diputada priista Dunia Ludlow opinó que debe instalarse una mesa de trabajo con las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Finanzas para que escuchen los planteamientos de la ciudadanía y tratar de llegar a acuerdos, y si esto no es posible, entonces llegar al plebiscito.

En su opinión, la construcción de dos torres tendrá un impacto considerable en materia de servicios, espacio público y la propia dinámica de las colonias Roma, Juárez, Condesa y San Miguel Chapultepec, por ello la necesidad de que haya plena transparencia en dicho proyecto.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionó que si se trata de un proyecto orientado al transporte, éste tendría que estar ligado a vivienda, “por qué entonces se habla de cinco mil cajones de estacionamiento, una tienda comercial y miles de oficinas”.

havh

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México