Escenario

A 47 años de Woodstock, organizador muere

Bob Dylan en el festival de Woodstock
Bob Dylan en el festival de Woodstock Bob Dylan en el festival de Woodstock (La Crónica de Hoy)

(Primera parte)

A unos días de que se cumplan 47años de la celebración de uno de los festivales más importantes de la música: Woodstock, el cual se celebró del 15 al 17 de agosto de 1969 en una desconocida localidad del estado estadunidense de Alabama, Elliot Tiber, uno de los responsables de conseguir el terreno en donde se  realizó el lugar, falleció el pasado 3 de agosto a los 81 años.

Tiber, diseñador y activista, fue inspiración para el cineasta Ang Lee, para dirigir en 2009 la cinta Taking Woodstock, basada en el libro que Elliot escribió en 2007 y en el que describe cuando Tiber se entera de que una localidad cercana prohibió la celebración de un festival de música, el joven se pone en contacto con los promotores para ofrecerles su motel y, de paso, enseñarles unas tierras donde podrían celebrar el evento.

El premiado Ang Lee declaró al enterarse de la muerte de Elliot, “un día en San Francisco se acercó un hombre y me obsequió un libro, tiempo después terminé haciendo una película sobre ese regalo, y quien me lo dio fue Tiber”.

Elliot Tiber tenía previsto asistir a la proyección de la película de Ang Lee, adaptación de su propia novela, Taking Woodstock: a true story of a riot, a concert and a life, que se proyectará el próximo 20 de agosto en el Cinema Paradiso de Fort Lauderdale, que ahora servirá como un emotivo homenaje a la vida del activista y organizador de Woodstock.

El festival se celebró en pleno apogeo del movimiento hippie una verdadero suceso inolvidable en la historia del rock que significó algo más que música. Las banderas pacifistas ondearon los tres días que duró el festival, como muestra de las protestas contra la guerra del Vietnam, en una época políticamente cargada. Fue por eso Woodstock se convirtió en una gran muestra de la paz,  amor y música.

Ya han pasado más de cuatro décadas y gracias a Woodstock, la generación que vivió de cerca y de lejos el festival tomó conciencia de que el mundo tenía que cambiar para los más de 400 mil asistentes fueron tres días inolvidables de paz y música que marcaron la identidad de toda una generación.

La organización corrió a cargo del ejecutivo discográfico Artie Kornfeld y Michael Lang, unos jóvenes productores de 25 años y que tenían la idea de construir un estudio de grabación, que finalmente desembocó en un festival de música y artes. Respondieron a un anuncio publicado por John P. Roberts y Joel Rosenman en el New York Times.

Curiosamente, este mítico festival nunca se realizó en el territorio de Woodstock, simplemente tomaría su nombre, ya que los habitantes de esta localidad se opusieron totalmente a la organización del evento y les obligaron a trasladar el escenario.  Finalmente,  se celebró en una granja lechera de Bethel propiedad de Max Yasgur, situada a 69 kilometros en el estado de Nueva York. Artie Kornfeld y Michael Lang alquilaron el terreno por 50 mil dólares.

Económicamente, Woodstock fue un fracaso y la organización del festival solamente obtendría beneficios en años venideros, gracias a la gran cantidad de material recopilatorio, películas y álbumes relacionados con lo que allí sucedió.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México