
M68: Memorial del 68 y Museo de los Movimientos Sociales es el espacio que de forma permanente estará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), donde se encuentran documentos, fotografías, audios, videos, instalaciones y dos piezas ex profeso, todo dispuesto a lo largo de mil 700 metros cuadrados.
“El nombre que hemos escogido es un nombre abierto, significa memorial, museo, medio ambiente, mujeres, migrantes... Esta exposición permanente habla sobre el Movimiento Estudiantil de 1968 y el legado de movilizaciones y de derechos conseguidos del 68 a la fecha”, explica Ander Azpiri, subdirector académico del CCUT.
El responsable del proyecto indica que los trabajos para realizar la exposición permanente comenzaron en 2014 cuyo “corazón” es el repositorio digital, lanzado en fechas recientes.
“Memorial del 68 es una de las salidas de dicho repositorio digital, que es producto de un trabajo de investigación, para informar, investigar y nutrir contenidos sobre el movimiento estudiantil del 68 como punto de inflexión para otras movilizaciones sociales que han ayudado a conseguir derechos en México en los últimos 50 años”.
En la muestra es posible apreciar documentos recuperados provenientes de la sociedad civil, medios de comunicación, archivos personales y activistas de las movilizaciones, mismos que se suman a objetos de la exposición Memorial del 68 anterior, como la puerta de San Ildefonso, vestigio del bazucazo del 30 de julio de 1968.
Entre las obras se encuentran una “pieza generativa”, en la que se nombra a las víctimas del 68; una experiencia de cine en 360 grados “sobre las formas colectivas de construcción de memoria y participación”; El coraje de decir la verdad, obra en la que a través de audios se dan a conocer testimonios orales de quienes “han tenido el coraje de decir la verdad”.
Otra pieza es sobre la diversidad de representación política en México del 1964 a 2018. Así como la maqueta interactiva y obras de la chilena Voluspa Jarpa y el artista mexicano Plinio Ávila, éstas dos, comisionadas exprofeso para esta muestra.
Las piezas también están acompañadas por una cronología que da cuenta de cómo sucedieron los hechos en el Movimiento Estudiantil de 1968, que en conjunto suman las 32 unidades temáticas.
“La exposición está dividida en dos recorridos principales, aunque comunicados de forma constante entre ellos, uno sobre el movimiento estudiantil y otro sobre otros movimientos sociales y repercusiones del 68 en los últimos 50 años”, señala Azpiri.
Casi al centro de la exposición es posible apreciar una maqueta interactiva de Tlatelolco, cuya realización fue posible a partir del asesoramiento del periodista e historiador Jacinto Rodríguez Munguía, pieza en la que se reconstruyó minuto a minuto lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de 1968, entre las 16:00 horas y las 23:00 horas.
Ander Azpiri declara que la realización de la exposición, la investigación, el repositorio digital y la gestión de colecciones, tuvo un costo total de 40 millones de pesos, de los cuales, la mitad fue puesta por la UNAM, mientras que lo restante fue recaudado por patrocinadores.
“El memorial anterior recibía a cerca de 100 mil personas por año, queríamos acrecentar ese porcentaje en un 20 por ciento. A partir del próximo año, el acceso a la muestra será de 30 pesos”, concluye Azpiri.
► M68: Memorial del 68 y Museo de los Movimientos Sociales será inaugurado hoy, a las 10:00 horas, y estará de forma permanente de martes a domingo, de 10:00 horas a 16:00 horas. Entrada gratuita hasta finales de año.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .