Metrópoli

Abren puente Eje Central-Montevideo, que administración de Mancera olvidó construir

La obra tenía cinco años abandonada, porque “se llevaban el dinero para otro lado”, aseguró la Jefa de Gobierno de la CDMX.

Puente peatonal sobre carretera
Puente peatonal sobre carretera Puente peatonal sobre carretera (La Crónica de Hoy)

La administración de Miguel Ángel Mancera lo olvidó y por años desquició el tránsito de la zona.

Ayer, luego de que su construcción comenzó en 2015, el puente vehicular Eje Central-Montevideo, fue abierto.

En octubre de 2018, cuando entró administración en la alcaldía Gustavo A. Madero, la obra registraba apenas un avance de 30 por ciento.

Por lo que la alcaldía, a cargo del morenista Francisco Chiguil, debió regularizar trámites constructivos como Director Responsable de Obra y Corresponsable de Seguridad Estructural.

También reinició el dialogo con vecinos opositores y plantear un nuevo proyecto ejecutivo para salvar 60 árboles y no afectar el cajón estructural de las líneas 5 y 6 del Metro.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue la encargada de ponerlo en operación. Se trata de un paso elevado de 733 metros de longitud, tres carriles de ancho y una inversión total de 120 millones de pesos.

Dentro de los trabajos realizados se instalaron 55 postes de iluminación sobre el puente, 15 en la lateral del sur después de Av. Montevideo, 4 más del lado Norte, y 34 luminarias debajo del puente, mismo que fue habilitado como estacionamiento para las y los vecinos de la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo y San Bartolo Atepehuacan.

El proyecto contempla en una siguiente fase la creación y rehabilitación de áreas verdes que suman unos 5 mil 800 metros cuadrados.

Sheinbaum, festejo la conclusión de la obra que beneficia a habitantes de colonias como Progreso Nacional, Santa Rosa, San José Ticuman, Cuautepec y la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo.

“Va a servir mucho para toda la zona porque esta es una avenida de cruce de toda la ciudad, pero particularmente es una avenida pues hasta Cuautepec le ayuda para la salida, así que muchas felicidades por este puente”, dijo.

“Son recursos de la alcaldía de Gustavo A. Madero, ellos son los que hicieron toda la inversión, se quedó a la mitad la administración pasada. Cuando entra el alcalde pide a la Contraloría que se haga toda la revisión, pero el alcalde toma la decisión de tomar la obra, que corre a cargo de Francisco Chíguil, era importante que la obra no se quedara a la mitad”, dijo.

La obra, indicó, tenía cinco años abandonada porque “se llevaban el dinero para otro lado y no hacían lo que tenían que hacer”.

Se dirigió a vecinos de la alcaldía para informarles que entre ellos, el alcalde y los diputados locales puedan decidir un nombre para el puente.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México