Escenario

Actores con discapacidad que han triunfado en el cine y la TV

Tras el emotivo discurso de Jesús Vidal en los Premios Goya, Crónica recuerda a talentos que han quedado en la historia

(La Crónica de Hoy)

"Señores de la Academia, han distinguido a un actor con discapacidad, no saben lo que han hecho. Ahora solo se me ocurren tres palabras: inclusión, diversidad y visibilidad”, así comenzaba a sacar lágrimas el actor Jesús Vidal el pasado fin de semana en la entrega de los Premios Goya al recibir el reconocimiento al Mejor Actor de Reparto por su papel en la cinta Campeones de Javier Fesser, que además se llevó el máximo premio de la noche.

El triunfo de este actor nos hace recordar que a lo largo de la historia han existido una serie de actores con discapacidad que han cumplido su sueño de dedicarse a interpretar papeles en cine y televisión aunque las oportunidades de dedicarse a esto son bastante escasas. De hecho, según un estudio hecho por White Paper, el 95 por ciento de los personajes con discapacidades en la televisión son interpretados por actores sin problemas motores. Hoy vale la pena recordar a algunos talentos inolvidables.

Marlee Matlin sólo tenía 21 años cuando se ganó el Globo de Oro y el Oscar a la Mejor Actriz en 1987 por Hijos de un dios menor (1986), convirtiéndose en la primera actriz sorda en lograr tal honor. Empezó a perder la audición a los 8 meses. Desde niña sintió una inclinación por la actuación y participó en obras de teatro para sordos.

Pascal Duquenne, un hombre con Síndrome de Down, trabajó al lado de uno de los grandes actores franceses, Daniel Auteuil, en El octavo día (Jaco Van Dormael, 1996). La pareja conquistó ni más ni menos que el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Cannes.

Uno de los famosos más recientes es RJ Mitte, quien al igual que su personaje de Walter White Jr., que interpretó durante cinco temporadas en Breaking Bad, tiene parálisis cerebral. En una ocasión confesó haber usado sus experiencias personales con su discapacidad para entender a su personaje. El año pasado formó parte del cine mexicano gracias a un papel en la cinta Tiempo compartido, de Sebastián Hoffman.

Michael J. Fox es uno de los famosos con discapacidad más mediáticos. Al protagonista de Volver al futuro le diagnosticaron parkinson en 1991, cuando tenía sólo 29 años y su carrera se encontraba en auge. Los médicos le recomendaron retirarse de los escenarios, pero Michael se negó y supo imponer su vocación a la enfermedad.

Nick Vujicic, fundador de Life Without Limbs y protagonista del conmovedor cortometraje El circo de la mariposa, también figura en la lista. Él nació sin extremidades y combina su faceta de actor con su labor como escritor y ponente en charlas motivacionales por todo el mundo, al igual que el español Pablo Pineda, quien tiene Síndrome de Down y brilló en la película Yo también, por la que fue ganador de la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009.

Por otro lado, a sus 16 años, al actor estadunidense Gaten Matarazzo la fama mundial le ha llegado recientemente por ser uno de los protagonistas de Stranger Things. Anteriormente, este joven actor con displasia cleidocraneal (una enfermedad que afecta al desarrollo de huesos y dientes) ya había participado en montajes de Broadway.

Danny Woodburn, que hace papeles de enano en las películas, dio el salto a la fama con la interpretación de Mickey Abbott en la serie Seinfeld, pero luego se ha paseado en más de 150 apariciones en la televisión y cine. Mientras que en la comedia Speechless, estrenada en 2016 en ABC, el joven Micah Fowler es el encargado de meterse en la piel de J.J. Dimeo, un adolescente con parálisis cerebral (en la vida real también la tiene) que se ve obligado a mudarse con su familia a un nuevo barrio.

La serie American Horror History ha tenido a varios actores con discapacidad en sus diferentes temporadas como Rose Siggins, que en la cuarta temporada, forma parte de un extraño circo interpretando a una mujer sin piernas. Ella nació con agenesia del sacro, un trastorno fetal poco conocido que afecta la columna vertebral. Cuando tenía dos años, los médicos le amputaron ambas piernas para salvarle la vida. Desgraciadamente, falleció en 2015 a causa de una infección.

En esa temporada también aparece Mat Fraser como uno de los trabajadores del circo. Él padece el síndrome de Focomelia, que se manifiesta en malformaciones y que hace que, ante la ausencia de huesos, las extremidades superiores e inferiores queden reducidas a un muñón o prominencia. En otra temporada también aparece Jamie Brewer, quien también es modelo con Síndrome de Down.

Antes de Jesús Vidal, el cantante Juan Manuel Montilla El Langui, un artista que tiene medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral, se alzó con el Goya al Mejor Actor Revelación por su interpretación en El truco del manco (Santiago A. Zannou, 2008).

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México