
Viviendas con ecotecnologías y cisternas de almacenamiento de agua potable y pluvial tratada podrán adquirir trabajadores de bajos ingresos a través del Crédito Tradicional que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) mediante un convenio con el Gobierno de la Ciudad de México que permitirá la reactivación de la industria de la construcción e impulse el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, que encabeza la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
De acuerdo con el gobierno capitalino, el convenio prevé la simplificación de trámites y procesos que permitirán que los desarrollos habitacionales, sobre todo los de vivienda incluyente que sean certificados por la administración local, puedan ser adquiridos por las y los trabajadores a través de créditos del Infonavit.
"Este acuerdo tiene el fin de garantizar a las y los trabajadores de menores ingresos el derecho a una vivienda adecuada, con una ubicación más cercana a los centros de trabajo y a servicios públicos, en aras de mejorar la calidad de vida de las familias y promover nuevos modelos de producción de vivienda social, bajo el concepto de vivienda incluyente", se destaca en un comunicado por el que se da a conocer esta acción de gobierno.
Los trabajadores podrán adquirir uno de estos inmuebles habitacionales, que contarán con ecotecnologías y cisternas de almacenamiento de agua potable y pluvial tratada, a través del Crédito Tradicional Infonavit.
Además, el acuerdo establece la simplificación de trámites y procesos y el otorgamiento de descuentos en el pago de derechos y/o impuestos estatales que permitan cumplir con el objetivo de regularización de escrituras públicas.
La intervención de la Seduvi será la de apoyar en las estrategias que se determinen para el rescate de las viviendas abandonadas que fueron otorgadas con créditos del Infonavit. La oferta habitacional para los derechohabientes estará disponible en las zonas y corredores considerados en el programa.
“El objetivo es llevar a cabo acciones a favor de los derechohabientes del Infonavit que estén en condiciones de adquirir una vivienda adecuada en la Ciudad de México, así como agilizar la atención de diversos trámites administrativos requeridos por el instituto y aplicar descuentos en los pagos de derechos y/o impuestos conforme lo permitan las disposiciones fiscales vigentes”, dijo Ileana Villalobos, titular de Seduvi.
havh
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .