Opinión

Adolfo Martínez Palomo y su ciclo Músicos y medicina

Con motivo de la nueva sesión del ciclo Músicos y medicina, que coordina el médico Adolfo Martínez Palomo, miembro de El Colegio Nacional, presentamos lo que el también investigador nos dice acerca de su quehacer científico, su interés por la música y por las biografías clínicas de los grandes compositores

Adolfo Martínez Palomo y su ciclo Músicos y medicina

Adolfo Martínez Palomo y su ciclo Músicos y medicina

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy
Adolfo Martínez Palomo y la transmisión del conocimiento

En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, en 1985, el médico Adolfo Martínez Palomo agradecía que se abrieran las puertas a la difusión del saber, sobre todo a la rama de las ciencias biomédicas. Ahora, con una amplia trayectoria, y en el contexto actual que se vive en el mundo, el investigador se refiere a la transmisión del conocimiento como un acto “absolutamente esencial, sobre todo en nuestro país, pues estamos pasando por épocas difíciles. Particularmente en los años recientes, cuando la cultura y la difusión de la ciencia han estado en un lugar muy lejano al que deberían de estar”.

La difusión tiene un papel muy importante para la educación, para la formación de nuevos investigadores, pero sobre todo para el público general. "Es indispensable para hacer un país inteligente, un país enterado y un país educado”, apunta Martínez Palomo.

–¿Se piensa en el público general, en el no especializado en medicina o ciencia, al que va dirigido un ciclo como Músicos y medicina?

–Mi área de investigación es la biomedicina y también he tratado a lo largo de escritos y de conferencias de hacer divulgación. El ciclo sobre música y medicina es algo que me ha interesado desde hace ya bastantes años y que ha tenido cierta repercusión en el público, el tratar de dar una imagen de la persona, de los grandes compositores, no solamente de su música, sino de quiénes eran, cómo vivieron, a qué problemas se enfrentaron y cómo lograron crear la música. Esto es una forma de hacer una divulgación sencilla de la música clásica, y de la medicina, que es apenas una pequeña área la que abordo, en realidad.

–¿Cómo logra que confluyan estas dos disciplinas: la música y la medicina?

–Mi gusto por la música viene desde niño, desde que mi padre era un gran aficionado a la ópera y a la música clásica, y por mi hermano mayor, que durante varios años fue un gran pianista, entonces siempre había música en mi casa durante mi infancia y mi adolescencia. Yo, tengo que confesarlo, no soy músico ni sé prácticamente nada de música, por eso me gusta muchísimo. Entonces, por mi formación médica, justifico el analizar la biografía de los grandes compositores desde el punto de vista de un médico, y eso en ocasiones resulta muy interesante y en ocasiones no tanto porque hay algunos compositores que son muy sanos hasta el final de la vida, no hay mucho qué decir como médicos. Pero en términos generales, en la mayor parte de los compositores, desde el punto de vista médico, en términos muy amplios de la medicina, de la psicología, de la formación de los compositores, de la pedagogía misma, en eso hay mucho para investigar.

–¿Considera que los padecimientos físicos o mentales influyeron en la música de los grandes compositores que aborda su ciclo?

–No, yo no creo que la música se pueda entender por los padecimientos físicos o psicológicos o psiquiátricos de los compositores; no es mi idea. Mi idea es analizar su personalidad y su historia y, a través de ello, cada uno de los que lean las biografías interpreten al escuchar la música, pero el definir que cierto tipo de composiciones tienen alguna referencia específica es muy difícil. Hay algunos ejemplos muy puntuales, pero no es la generalidad ni es lo que más me interesa. Encontramos aspectos, por darle un dato específico, de una de las sonatas para piano de Beethoven donde varios cardiólogos han estudiado con mucho cuidado e interpretan que tenía alteraciones del ritmo cardiaco y hasta una especie de angina de pecho, pero esto es excepcional y es ya buscando detalles muy pequeños, para mí, intrascendentes. Lo más importante es conocer la vida y la personalidad, sirva o no sirva para escuchar la música y tratar de entenderla mejor.

–El próximo 15 de julio participará en una sesión más del ciclo Músicos y medicina. Esta vez sobre el esplendor y ocaso del genio creativo, Gaetano Donizetti. ¿Qué es lo que escucharemos?

–La vida de un genio italiano, nacido en una familia extraordinariamente pobre, que tuvo la suerte de entrar a una escuela justamente para niños pobres, una escuela para la educación musical. Ahí se encontró con un maestro excepcional, con quien empezó a desarrollar un genio absolutamente extraordinario. El maestro encontró en este pobre alumno un cerebro bien adaptado para la música operística. Donizetti ha creado una de las óperas más famosas que se repiten constantemente, como El elixir de amor o como Lucía de Lammermoor y otras muchas, y después empezó un deterioro mental que yo lo analizo de forma diferente a cómo lo analizan sus biógrafos. Por eso se llama esplendor y ocaso de un genio, el esplendor de cómo encontró esta vocación. Gracias a su maestro desarrolló una labor absolutamente extraordinaria, deslumbrante, con algunas obras maravillosas; pero pronto empezó un deterioro rápido que terminó en condiciones muy lamentables de salud mental.

Mi intervención viene acompañada por el trabajo de artistas realmente profesionales. Lo que yo aporto en esta sesión tiene que ser apoyado por la música de cada uno de los compositores que trato. En esta ocasión, el concierto estará a cargo de la soprano Bertha Granados, el tenor Edgar Villalva y el pianista Sergio Vázquez, quienes interpretarán algunas piezas de la ópera Lucia di Lammermoor, Anna Bolena y La fillè du regiment, entre otras.Invitamos a los lectores de Crónica a presenciar la conferencia Gaetano Donizetti. Esplendor y ocaso de un genio creativo, que se transmitirá el 15 de julio, a las 6:00 p. m., a través de las plataformas digitales de la institución.Colección editorialA partir de este ciclo se ha realizado la colección editorial Músicos y medicina, también a cargo del doctor Adolfo Martínez Palomo, serie de libros dedicados a las historias clínicas de los compositores Monteverdi y Vivaldi, Bach y Handel, Beethoven y Paganini, Haydn y Mozart. Los títulos pueden adquiriese a precios accesibles en librerías, en su versión impresa; así como digital, en la página libroscolnal.com.