
Los recursos recibidos por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2015 para la restauración del Teatro Casa de la Paz están en proceso de licitación, que se publicará en los próximos días, informó la casa de estudios y el gobierno capitalino mediante un comunicado conjunto.
“En agosto de 2015, Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la Ciudad de México (entonces Distrito Federal), y Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), acordaron trabajar de manera conjunta en la modernización y reapertura del Teatro Casa de la Paz, estableciendo un convenio de colaboración, mediante el cual la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México realizaría una aportación a la UAM de recursos de origen federal por 20 millones de pesos, para ser empleados en los trabajos de rehabilitación del teatro”, señala el comunicado.
Dichos recursos se recibieron en la Tesorería de la UAM en diciembre de 2015 y ahí permanecen hasta que se licite y asigne dicha obra, lo que se llevará a cabo en los próximos días.
El Teatro Casa de la Paz está incluido por el INBA en su relación de inmuebles con valor artístico. Por ello, en 2016 la UAM inició las debidas consultas técnicas y gestiones para su rehabilitación ante la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la que para emitir el visto bueno del proyecto de intervención, recomendó llevar a cabo los estudios y análisis necesarios, para garantizar la preservación de su valor artístico de conformidad con las leyes al respecto.
La UAM contrató al despacho Colinas de Buen S.A. de C. V. para realizar dichos análisis estructurales en el inmueble. Una vez hechos los estudios pertinentes y realizadas las adecuaciones al proyecto ejecutivo de la obra, se ingresó formalmente al INBA el 24 de enero de 2017, obteniendo el visto bueno para llevar a cabo intervenciones mayores en el inmueble conocido como Teatro Casa de la Paz, que implican la conservación, restauración y adecuación de los espacios interiores, incluyendo el reforzamiento estructural y la rehabilitación de las instalaciones, así como el rescate y adecuación de la fachada del inmueble y la restauración e integración del Mural Vitral con el concepto de assemblaje, del maestro Manuel Felguérez.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .