
Una exposición dedicada al artista Felipe Santiago Gutiérrez (México, 1824-1904) se inaugurará el 12 de septiembre en el Museo Nacional de Arte (Munal) e incluirá óleos procedentes de Colombia, país en donde el pintor es recordado por crear una de las primeras escuelas de artes, primero bajo el nombre de Academia Vásquez, y después Academia Gutiérrez. Así lo comentó Jimena Lara Estrada, directora de asuntos internacionales de la Secretaría de Cultura federal, en entrevista a Crónica a propósito de las actividades a celebrarse en el Año Dual Colombia-México 2017-2018.
La funcionaria señaló que a pesar de la dependencia federal trabaja contrarreloj para organizar los eventos que el país llevará a Colombia, confirmó que en noviembre próximo llegarán a la Ciudad de México 10 niños violinistas de Valle del Cauca para ofrecer un concierto en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), dos compañías mexicanas participarán en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia, y arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrecerán talleres de preservación del patrimonio en Bogotá.
Sobre la exposición en el Munal, Lara Estrada comentó que la muestra se llamará Desnudos en el paisaje, permanecerá hasta el 14 de enero de 2018 y será una retrospectiva del pintor mexicano, quien fue el primero en presentar en el país un desnudo femenino, provocando diversas críticas. Felipe Santiago Gutiérrez nació en Texcoco, fue alumno de Peregrín Clave y fue galardonado en la exposición internacional de París.
De acuerdo con las especialistas en la revista Credencial Historia (en el artículo “En Bogotá, identificadas dos obras de Felipe Santiago Gutiérrez, el mexicano que introdujo la pintura académica en Bogotá”), Beatriz González y Esperanza Garrido, comentan que el mexicano publicó en 1859 con José Ramón Tamayo el Semanario de Bellas Artes, ciencias y literatura, que fue en la Academia de San Fernando donde estudió el género del desnudo y que durante su visita a Colombia (en 1873) consiguió que Manuel Murillo Toro decretara la fundación de la Academia Vásquez, la cual no obtuvo apoyo económico y tiempo después creó la Academia Gutiérrez.
Lara Estrada comentó que durante el segundo semestre de este año la Secretaría de Cultura ya tiene programadas otras actividades de Colombia en el país, por ejemplo, en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) a celebrarse del 10 al 20 de noviembre en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
“La FILIJ recibirá a los escritores Gerardo Meneses y Pilar Lozano, además el colectivo llamado Imaginarte llegará con 8 talleristas, en esa feria también estará el narrador oral Juan Felipe Torres y la embajada de Colombia en México colaborará con la Secretaría de Cultura para traer a un grupo de 10 niños violinistas de la región del Cauca a ofrecer un concierto”, adelantó.
“Hay una colaboración muy cercana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entonces tendremos un taller para compartir buenas prácticas y experiencias en la conservación del patrimonio. Los expertos del INAH estarán en sedes del Instituto colombiano y quien hasta ahora está confirmada para ir es la investigadora mexicana Isabel Medina González”, precisó.
También, añadió, la Fonoteca Nacional participará en un coloquio y en varios talleres sobre preservación de archivos audiovisuales organizado por un canal universitario en Medellín, en donde se reunirán 35 instituciones académicas colombianas.
“Además, tenemos participación de compañías mexicanas en dos festivales importantes de teatro: la Fiesta de Artes Escénicas de Medellín (del 25 al 2 de septiembre) invitó al proyecto escénico Mar monstruo, y el Festival de Teatro de Manizales que es de los principales festivales en Iberoamérica contará con la participación de la compañía Puño de Tierra (con dos obras en cartelera: Una bestia en mi jardín y una obra que ofrecerán es espacios públicos) y Teatro en código (quienes presentarán El matrimonio Palavrakis)”, indicó Lara.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .