Escenario

André Rieu y la música como elemento vital de la paz

Entrevista. El famoso violinista neerlandés repondrá en marzo las presentaciones en México que no pudo realizar en septiembre a causa del sismo del 19-S

El violinista André Rieu en concierto
El violinista André Rieu en concierto El violinista André Rieu en concierto (La Crónica de Hoy)

“La música tiene el gran poder de hacer olvidar sus penas por un tiempo y llenar sus corazones de alegría. Por lo menos eso es lo que intento hacer en cada presentación”, expresa el famoso violinista André Rieu, en una entrevista concedida a Crónica, a propósito del poder de la música en medio de situaciones de guerra, violencia y catástrofes.

El músico tenía contemplado una serie de conciertos en el país para el mes de septiembre, pero a causa del sismo que sacudió el centro del país fue que tuvo que posponer. Ahora alista su regreso para el mes de marzo con una expectativa positiva: “Disfruto mucho de la gente de México. Son un público grandioso. Con mucha energía y una calidez única en el mundo. Siempre escucharlos cantar con la orquesta y mirar sus sonrisas desde el escenario me hace muy feliz”, comentó.

Y es que el público mexicano ha acogido al músico con festividad. Su más reciente presentación en octubre del 2015, en el Auditorio Nacional, se convirtió en una fiesta mexicana en donde se escuchó desde “Bésame mucho”, acompañado de la intérprete chilena Laura Engel, hasta “Cielito lindo”, con mariachi:

“Lo que más me gusta de México es su calidez. Definitivamente. Los mexicanos siempre están felices y disfrutamos mucho cuando nos encontramos. Siempre me reciben bien y nunca olvidaré la primera vez que vine y al tocar ‘Cielito lindo’ escuchar a 10 mil personas cantar unidos. Fue muy emocionante”, dijo el violinista.

“México es un país que me emociona desde la primera vez que tuve oportunidad de venir pues la gente es muy cálida y expresiva. Siempre que pueda regresaré a este hermoso país”, comentó y agregó que este año habrá novedades, “será un programa completamente nuevo. Nuestros fans podrán escuchar las canciones más hermosas de todo el mundo. Habrá opera, operetta, música de películas, música de los años 20 y 30, también algunos valses fantásticos y por supuesto algunas de las melodías más queridas de su país”.

André Rieu se enamoró del violín desde que tenía cinco años (1954). Su papá era director de orquesta profesional y lo animó a estudiar música clásica: “Al principio me costaba muchísimo concentrarme. Y es que mi profesora de violín era tan bonita y tan rubia que me enamoré de ella y ¡no hacía más que mirarla fijamente, en lugar de escuchar sus indicaciones y a mí me gustaba mucho practicar para complacerla. También tocaba el piano y la flauta, sin embargo mi favorito siempre ha sido el violín.”, recordó.

A lo largo de su carrera ha vivido momentos emotivos, pero hay dos que se ponen por encima de su bagaje de recuerdos. El primero en 1987, cuando creó Orquesta Johann Strauss, “en aquella época estuvimos primero ensayando durante 6 meses. Al principio la orquesta la componían sólo 12 músicos; ahora hay 42 y ¡en algunos escenarios grandes incluso 50!”…

El segundo es anecdótico pues durante el año 1995, en el descanso de un partido de futbol en el estadio del Ajax salió a tocar “Second Waltz”, y la respuesta de los aficionados fue efusiva. Después de eso su vida cambió porque comenzó a tener mayor popularidad en el mundo, “lo que más disfruto es la música. No importa desde donde. Simplemente amo la música en cualquier posición”, dijo.

Luego están otros como el homenaje que realizó en Viena a Johann Strauss hijo, en 1999 con motivo del centenario de su muerte. Así publicó 100 jaar Strauss, que fue un tributo muy recordado: “Mi admiración por este compositor es tan grande que quería rendirle homenaje con este álbum, y fue algo de lo más admirable que he hecho”, comentó.

Hace unos meses el músico sorprendió en un par de conciertos la inclusión de la canción “And thewaltzgoeson” compuesta por Sir Anthony Hopkins, sin embargo descartó que formará parte de la presentación en México del 21 al 23 de marzo en el Auditorio Nacional, “solo la tocamos en Viena y Maastricht. Él estuvo en ambos conciertos y estaba muy conmovido al escucharlo”, mencionó.

Finalmente, André Rieu destacó algo más sobre México. Un mensaje alentador para todos sus fanáticos que han sido víctimas de la violencia o la catástrofe: “Hemos escuchado en las noticias algunas de las terribles cosas que han sucedido. El México que yo conozco es muy agradable y amable. Definitivamente creo que la música siempre brinda paz, espero que nuestros conciertos los hagan olvidar sus penas por un tiempo y llenar sus corazones de alegría”, concluyó.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México