Academia

Anhelo de Einstein se cumple: pesan estrella con Teoría de la Relatividad

Anhelo de Einstein se cumple: pesan estrella con Teoría de la Relatividad

Anhelo de Einstein se cumple: pesan estrella con Teoría de la Relatividad

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Un equipo internacional de astrónomos midió con el telescopio espacial Hubble la masa de una estrella usando la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, un anhelo “imposible” del físico alemán.

Los investigadores del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STSCI) de la NASA en Baltimore (Maryland, EU) midieron la masa de una estrella enana blanca, un remanente estelar frío, analizando cuánto desvió la luz de una estrella detrás de ella, tal como describió Einstein hace más de cien años.

“Esta técnica abre una nueva ventana sobre un nuevo método para determinar la masa de una estrella, un dato muy importante para saber, por ejemplo, los años de vida que le quedan”, explicó en una rueda de prensa el investigador del STSCI Kailash Sahu.

El estudio fue presentado ayer en Austin (Texas, EU), ciudad que acoge estos días la 230 edición del encuentro de la Sociedad Astronómica Estadunidense (AAS, por sus siglas en inglés), en la que hasta hoy los centros de investigación y universidades de EU darán a conocer sus últimos descubrimientos.

Concretamente, el equipo liderado por Sahu observó el sistema estelar Stein 2051B, que tiene una enana blanca y está a unos 17 años luz de la Tierra, cuando pasó frente a una estrella.

Durante la alineación, la gravedad de la enana blanca dobló la luz de la estrella lejana, haciéndola aparecer desplazada aproximadamente 2 milésimas de segundo desde su posición inicial, una variación tan pequeña que equivale a observar una hormiga caminar a más de 2 mil 400 kilómetros de distancia. “Este método de microlente es una manera muy independiente y directa de determinar la masa de una estrella”, apostilló Sahu, quien indicó que este experimento es como colocar la estrella en una báscula: la deformación es análoga al movimiento de la aguja.

Mediante la medición de la deflexión, los astrónomos de Hubble calcularon que la masa de la estrella enana es aproximadamente el 68 por ciento de la masa del Sol, un resultado que coincide con las predicciones teóricas.

“Estos datos proporcionan una estimación sólida de la masa de la estrella enana blanca y las percepciones de rendimiento en las teorías de su estructura y composición”, aseveró el investigador indio.

Propuesta en 1915, la Teoría de la Relatividad General de Einstein describe cómo los objetos deforman el espacio, que sentimos como gravedad.