Nacional

Ante aumento de adolescentes infractores, proponen incrementar catálogo de delitos

Está creciendo el número de niños y adolescentes dedicados al delito; tenemos que hacer algo para detenerlo”, advirtió Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. También endurecerán penas de cárcel para menores de edad, hasta al doble de las que se establecen en la actualidad

Policía detiene a un grupo de personas en un centro de ejecución de Ciudad Juárez
Policía detiene a un grupo de personas en un centro de ejecución de Ciudad Juárez Policía detiene a un grupo de personas en un centro de ejecución de Ciudad Juárez (La Crónica de Hoy)

El Ejecutivo federal reconoce que “las cifras de adolescentes dedicados al delito han crecido”, por lo cual plantea incrementar el catálogo de delitos por los cuales podrá ser ingresado a un Centro de Internamiento un menor, además de que propone endurecer las penas de cárcel para menores de edad hasta al doble de las que se establecen en la actualidad.

Por ejemplo, para los menores infractores entre 14 años cumplidos y menos de 16 años, pasa de tres a seis años, la pena máxima.

Mientras que para aquellos adolescentes que al momento de la comisión de la conducta tuvieren entre 16 años y menos de 18 años las penas máximas pasan de cinco a diez años.

De hecho, establece que la duración máxima del internamiento podrá ser de hasta diez años, es decir el doble de los cinco años que establece la legislación actual para los casos de homicidio calificado, violación tumultuaria, en los casos de secuestro; hechos señalados como delitos en materia de trata de personas y delincuencia organizada.

“Está creciendo el número de niños y adolescentes dedicados al delito; tenemos que hacer algo para detenerlo”, advirtió el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero

Al acudir al Senado a explicar las nuevas reformas al Sistema de impartición y procuración de Justicia, Gertz Manero consideró que tiene que haber una visión muy clara para ellos, para sus padres y para el Estado, de que a aquél que infringe la ley se le sanciona y aquel que tiene la patria potestad o la guardia y custodia, tiene responsabilidades.

Explicó que cuando se sentencia a un menor de edad, compurgará la pena por la cantidad de años consecuentes a la comisión de ese delito.

“No es que ‘yo ya cumplí 17 y ya me voy’, no. Tú tienes consciencia, tú tienes responsabilidad, tú tienes que tener una responsabilidad frente a tu comunidad”, aseveró.

En las reformas a la ley de justicia para adolescentes, se establece que una vez que los jóvenes cumplan la mayoría de edad, deberán compurgar el resto de su pena en el sistema penitenciario para adultos y que quienes cometan faltas administrativas o delitos menores deberán pagar con trabajo comunitario y sus padres serán corresponsables de su cumplimiento.

“Se aplicará en lo conducente a las personas que se encuentren en proceso o cumpliendo una medida de sanción y cumplan 18 años de edad en este supuesto, no se extinguirá la sanción en ningún caso al cumplir la mayoría de edad”, pues seguirá compurgando su pena en el centro de reclusión que corresponda a su edad vigente, se describe.

El documento establece que un menor podrá ser internado por los delitos de extorsión, contrabando y su equiparable; feminicidio, defraudación fiscal y su equiparable; así como la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados; robo a casa habitación; robo a transporte de carga en cualquiera de sus modalidades; delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos.

Además, se establece un régimen especial para adolescentes. “Tratándose de menores imputados cuya franja esté comprendida entre mayores de 16 y menores de 18 años que participen en conductas de Delincuencia Organizada, se observarán las disposiciones contenidas en la Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada, el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales en lo que no contravengan las disposiciones de esta Ley”.

La participación en pandilla o asociación delictuosa también serán tomadas en cuenta por la autoridad judicial para aplicar las medidas correspondientes por la comisión de conducta tipificada como delito.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México