Cultura

Anuncia INAH hallazgo de 17 zonas con fósiles en Chihuahua

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el descubrimiento de 17 áreas con muestras de fósiles en el desierto de Chihuahua, cuyas antigüedades van de los 70 a los 95 millones de años.

Fósil de ammonite
Fósil de ammonite Fósil de ammonite (La Crónica de Hoy)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el descubrimiento de 17 áreas con muestras de fósiles en el desierto de Chihuahua, cuyas antigüedades van de los 70 a los 95 millones de años.

En un comunicado, detalló que se trata de un proyecto de 200 kilómetros de desierto y abarca los municipios de Ojinaga, Coyame del Sotol y Aldama.

Indicó que la mayoría de los fósiles localizados son marinos y corresponden a animales invertebrados: diversas especies de conchas, caracoles y ammonites.

En una de las áreas del municipio de Aldama, añade, se hallaron fragmentos del metatarso de un dinosaurio de la especie hadrosaurio, huesos de animales del Pleistoceno de entre 12 y 14 mil años y vestigios de material prehistórico. El director del Centro INAH-Chihuahua, Jorge Carrera, explicó que los descubrimientos son resultado de trabajos de prospección arqueológica con motivo de la introducción de un gasoducto.

Por su parte, el arqueólogo Enrique Chacón, responsable de los trabajos, dijo que la información obtenida permite una lectura del Cretácico  y suma datos para reconstruir la historia de la vida en ese periodo geológico. “Podemos definir con mayor precisión los límites marinos y de tierra durante la época en que aún no existían los continentes y los estados de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua estaban sumergidos bajo un océano.

Añadió que los vestigios indican que la parte del desierto donde se localizaron los restos de dinosaurio y la madera fosilizada sería la orilla del mar.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México