
El símbolo arroba (@) no se inventó con la computación ni servía para tratar de esconder el género de las palabras en pos de la corrección política.
Arrobar es pesar en arrobas, pero también es embelesar, cautivar los sentidos, como en el arrobo o arrobamiento, que es entrar en éxtasis.
Todas estas unidades de medición corresponden al peso.
La última contiene 5 mil varas y originalmente correspondía a la distancia que un hombre podía recorrer en una hora, más o menos cuatro kilómetros. La vara mide tres pies. Las botas que pulgarcito le robó al ogro eran las de Siete Leguas, pues es la distancia que recorrían en una zancada.
Una gruesa representa doce docenas. De lápices, de peras, de cohetes prohibidos, de canicas…: 144 ejemplares de lo que sea.
Dice la Wikipedia que “En arquería de competición olímpica, se lanzan, en dos jornadas, un total de 144 flechas.”
Doce gruesas hacen una gran gruesa (12×144=1728).
En la descripción que en su segunda Carta de Relación hace Hernán Cortés de Tenochtitlán, consigna una curiosa referencia a las magnitudes. “Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha ciudad, por cual quiera parte que quisieren entrar a ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entradas, todas de calzada hecha a mano, tan ancha como dos lanzas jinetas. Es tan grande la ciudad como Sevilla y Córdoba”.
Fue Benito Juárez quien decretó en 1861 el uso del Sistema Métrico Decimal en nuestro país.
-.-.-.-.
Y ya que uso el adjetivo previo, repito que no es adverbio. Siempre requiere un sustantivo al cual modificar. Lo recuerdo porque en el portal Aristegui noticias cabecearon: “«La gente fue engañada, previo al gasolinazo»: Noroña (Video)”. Antes es la palabra adecuada.
En el portal de noticias López-Dóriga Digital y en otros medios anuncian “Identifican nuevo órgano en el cuerpo humano”.
¿Qué tan nuevo? ¿Como de 2.5 millones de años, que son los que se le calculan al género homo? El mesenterio ya estaba ahí, así que difícilmente es algo nuevo. Quizá lo que se quiere decir es que se descubrieron funciones en esa parte del cuerpo que no se conocían. Quizá haya que destacar que se reclasifica al mesenterio como órgano, pero de novedad no hay nada, ningún “nuevo” órgano le brotó a los humanos.
.-.-.-.-.-.-
Yo sabía que Marielena Hoyo no fallaría. Los polluelos de las cigüeñas son los cigoñinos. Ramiro Martínez y Eduardo Morales también dieron la respuesta.
Bertha Hernández nos ilustra. “En la novela El capitán Fracasa (Capitain Fracasse), de Théofile Gautier, el protagonista es el barón de Sigognac, a quien uno de sus contrincantes insulta llamándolo ‘cigoñino’”
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .