Escenario

Artemio Narro reflexiona sobre el poder y la violencia en Me quedo contigo

La polémica cinta aborda el cambio de roles de género en la violencia, en una historia de un fin de semana en el que cuatro mujeres torturan a un hombre

Mujeres al borde de un ataque de nervios
Mujeres al borde de un ataque de nervios Mujeres al borde de un ataque de nervios (La Crónica de Hoy)

El cineasta mexicano Artemio Narro explora en su primer filme el tema de la violencia a partir de un cambio de roles de género. En Me quedo contigo decide experimentar el fenómeno de lo que ocurriría si fueran las mujeres las que ejercieran la violencia extrema en contra de un hombre en una situación que se sale de control de sus personajes.

Después de un polémico recorrido en festivales la cinta llega a la Cineteca Nacional este viernes 13 de mayo después de haberse estrenado en el Festival de Rotterdam, en donde por fin fue aceptado el filme después de más de 90 recazos en todo el mundo. Posteriormente el filme se ha convertido en una propuesta de diálogo para el debate sobre lo que ocurre con el tema de la violencia y el poder para ejercerla.

“Dentro de las conversaciones que tuvimos estuvo la disyuntiva de saber qué pasaría si invertimos los géneros, si cambiamos el juego. No es una película que esté planteada para hacer un comentario directo sobre los feminicidios sino un comentario sobre las estructuras de poder, sobre la violencia y los roles de género. Es un ejercicio sobre la mezcla de la violencia y el poder”, expresó el cineasta Artemio Narro, en conferencia de prensa.

“Todo partió de la idea de que nosotros como especie, lo único que nos hace distintos a otros animales, no es la supervivencia sino la constante búsqueda por el poder y una lucha por el beneficio de la especie, por lo que veo a la película como un inicio sobre esta teoría”, agregó.

La cinta aborda la historia de Natalia, una joven española que llega a México para encontrarse con su novio Esteban, con quien decide iniciar una vida en pareja. Con su novio ausente por cuestiones de trabajo Natalia es convencida por un grupo de amigas de pasar un fin de semana en un lugar fuera de la ciudad para celebrar su despedida de soltera, sin embargo, todo se convierte en una violenta experiencia en la que las cuatro chicas muestran su lado más violento hacía un típico macho mexicano a quien torturan de formas inimaginables.

“El proceso que seguimos para la película fue como el de tirarse al vacío. Tuvimos que llevar a nuestros personajes límites poco explorados y eso requería tener mucha valentía. Me gusta mucho la reacción de los diferentes públicos y cada una es diferente porque no deja a nadie con medias tintas sino que todos reaccionan bien o mal”, comentó la actriz Flor Edwarda Gurrola, una de las protagonistas del filme.

“Cuando leí el guión me pareció que iba a tener un personaje exquisito para trabajar como actriz, además de que me parece muy importante tratar el tema sobre la violencia de la manera en que lo plantea Artemio y lo más importante como actriz es interpretar a personajes que me hagan crecer en mi carrera y como persona”, agregó la actriz Ximena González Rubio.

El filme cuenta con otras actuaciones como las de Beatriz Arjona, Ana José Aldrete, Iván Arana y las actuaciones especiales de Diego Luna y José María de Tavira.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México