
Con la incorporación de Sinaloa, la Procuraduría General de la República (PGR) registra un avance del 50 por ciento en la instalación de la Red Nacional de Inteligencia Criminal, en todo el territorio nacional.
El mecanismo, recordó la dependencia, permitirá el intercambio de información criminal entre las procuradurías estatales y llevar a cabo un análisis efectivo de la información para generar acciones de inteligencia que permitan contribuir de manera eficaz a la investigación de los delitos, en el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Las entidades que ya forman parte de la red son: Veracruz, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Yucatán.
En un comunicado, la dependencia aseguró que con estas acciones se da cumplimiento a los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), mediante los cuales la Procuraduría General de la República, a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), se comprometieron a la creación de la Red Nacional de Información Criminal y las Unidades de Análisis de Información Criminal.
Durante la firma de este acuerdo estuvieron presentes Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa; Marco Antonio Higuera Gómez, Procurador de Sinaloa; Fermín Hernández Montealegre, titular de CENAPI; y Yuriria Torres Páez, directora adjunta de la Unidad de Análisis de Información de la AIC.
havh
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .