Escenario

Breve semblanza de Armando Vega-Gil

El compositor y escritor mexicano – nacido el 6 de julio de 1955–, Armando Vega-Gil falleció el pasado 1 de abril. Conocido por ser uno de los fundadores de la icónica banda mexicana de rock Botellita de Jerez, donde participaba como bajista.

El músico callejero
El músico callejero El músico callejero (La Crónica de Hoy)

El compositor y escritor mexicano – nacido el 6 de julio de 1955–, Armando Vega-Gil falleció el pasado 1 de abril. Conocido por ser uno de los fundadores de la icónica banda mexicana de rock Botellita de Jerez, donde participaba como bajista.

Pese a haber iniciado sus estudios de Antropología Social en la ENAH, su inclinación a la cultura desde la perspectiva artística lo llevaron a explorar diversas disciplinas creativas entre las que se encontraba la cinematografía y la producción televisiva.

Para 1983, Vega-Gil forma la agrupación HH Botellita de Jerez junto a Sergio Arau y Francisco Barrios, la cual más tarde sería conocida simplemente como Botellita de Jerez, con la integración de Rafael González; con quienes se mantuvo hasta la actualidad de su muerte con tres materiales musicales en su haber: Naco es Chido (1987), Forjando Patria (1994) y La Venganza Del Hijo Del Guacarock (1999).

Paralelo a su carrera musical, también destacó como escritor y guionista, publicó alrededor de 32 libros, entre los que sobresalen El anti-Carreño, Manual de las Malas Costumbres (1993), Colmos para Adultos (2002), su biografía Diario Íntimo de un Guacarróquer (2013), así como su coautoría en Relatos de Malta (2018), junto a Julian Herbert, Verónica Maza, Wenceslao Bruciaga, Ivan Ballesteros, Carlota Rangel y Pedro Reyes, con ilustraciones del argentino Ricardo Siri Liniers.

En cuanto a cine, participó como coguionista en Naco es Chido (2009) de Sergio Arau, y fue quien dio vida a la historia detrás del filme El crimen del Cácaro Gumaro (2014), dirigido por Emilio Portes. Como director realizó los cortometrajes Fuera de Cuadro –junto a Roberto Sosa– (2002), Alivio (2004), Cuento de Amor y Hadas (2007), Viejísimo (2010), Como Perros y Gatos (2012) y Diálogos de una Pareja Triste (2013). Se hizo acreedor al premio del Primer lugar en el Concurso de Guión para Cortometraje en el VI Festival Internacional Expresión en Corto 2003, en Guanajuato, entre otros reconocimientos.

Así mismo escribió guiones para el programa El Güiri-Güiri, y tuvo algunas participaciones en radio para el canal XEW y conduciendo el programa Radio Cinema Paradiso.

En 2015 incursionó en la imagen fija a través de su exhibición fotográfica titulada Retratos de lo Invisible, que llevó a cabo en el Centro Cultural Bicentenario Mexiquense, durante ese noviembre.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México