
Fragmento
Mi madre murió hace seiscientos días. No he podido llorar. Hoy he venido a solas a un hotel que antes fue un convento. Un exconvento donde Italo Calvino escribió: “Huajaca se escribe con h…”, el inicio de “Bajo el sol jaguar”.
Yo pienso en las ausencias. Soy despiadada: en el fondo la muerte de mi madre es un pretexto literario. Un recurso más para paliar mi angustia. Estoy en este sitio por mi imposibilidad: no tengo con quién llorar y: “¿Qué es la muerte sin lágrimas?”.
En este hotel parezco una turista distraída. Alquilé una habitación en la que pasaré la noche. Tengo un pantalón negro en la bolsa y unos zapatos de terciopelo azul. Pienso en Miyako Ishiuchi, la japonesa que retrata series de objetos. Podría hacer una serie que reúna los objetos de mi madre ausente. Quizás cada una de sus pertenencias se ha evaporado del mundo. Ojalá fuese así. Ojalá con los muertos se esfumaran de la tierra cada uno de los objetos que los acompañaron en vida.
No traje a este hotel un retrato de mamá. Tampoco un libro. Solo los diarios que he escrito durante los últimos diez años, a los que llamo Una mujer sin importancia. Hago apuntes:
“Deseo escuchar muy de cerca las voces de esos turistas silenciosos que apenas y forman un rumor que asciende desde el balcón hasta mi cama. Deseo beber anís con granos de café. Como lo hacía Onetti.
Onetti fumaba todo el tiempo, y hablaba siempre pausado, siempre procurando el silencio. Mamá está muerta y me heredó una idea: la idea de que su vida estuvo íntimamente ligada a la vida de los caballos”.
Nunca supe nada de mi madre. Supe apenas su nombre. Supe que nos separamos porque era lo mejor. Por su fragilidad, por el temperamento de mi padre, porque yo para mi madre pertenecía a otra vida. A la vida de mi padre.
Pero su ausencia, la ausencia de mi madre, solo me pesó en el momento en que me informaron: Tu madre murió. Nunca antes.
Mamá tenía sus razones. Y mi padre no tuvo nunca ganas de decir nada. Crecimos así: juntos mi padre y yo, sabiendo que una mujer que estaba ausente, como un fantasma, me había traído al mundo. Y que eso bastaba.
Quisiera decir que fumaré y colgaré un letrero que diga: No estoy. Pero en este hotel no se permite fumar. Y además nadie me buscaría. Menos aquí. Apunto en mis diarios una frase de Onetti: “Es cierto que no sé escribir, pero escribo sobre mí mismo”.
* * *
Curzio Malaparte, Primera sangre:
“Lo que más me inquietaba, desde que tenía tres o cuatro años, era sentirme rodeado de hechos misteriosos. De la mañana a la noche, cada vez que abría la boca era para pedir la explicación de algún misterio: «¿Quién ha hecho la pared?, ¿quién ha hecho el caballo?, ¿quién ha hecho el carro?, ¿quién ha hecho el cielo?»”.
* * *
La primera vez que pensé de manera concreta en perseguir el rastro de los caballos, fue el día en que N se despidió para siempre de mi vida.
Podría decir que N es un fantasma. Lo digo para consolarme. Pero sé que estoy mintiendo. Es claro que N existe: tiene un cuerpo, anda por el mundo, como esas imágenes de mi memoria en las que los caballos duermen, acurrucados en las piedras, con su aliento tibio, así, como en un recuerdo muy lejano, la voz y las manos de N van y vuelven de mi memoria a un vacío.
En mis cuadernos sin importancia hay algunas cosas sobre N. Pero es como si su ausencia pesara más.
En mi diario hay poemas que copié de viejos libros, subrayados de mis lecturas, fotografías, recortes, palabras, notas, listas de compras, de pendientes, de deseos, de días de cumpleaños, de números. Direcciones de gente que he dejado de ver.
Mi padre odia las listas. Dice que no cumplen ningún objetivo en el mundo. Yo hago listas para desquiciar a mi padre. Lo desquicio en secreto.
Mi padre, al igual que casi todo el mundo, no sabe
nada de mí.
* * *
¿Alguien que te habita brevemente, apenas un segundo, puede existir en ti eternamente?
* * *
Creo que N comparte cumpleaños con Sándor Márai. Leo los diarios de Sándor Márai constantemente. Pienso en sus últimos años, sufriendo la lenta agonía de su mujer, Lola. Pienso en el día en que Sándor Márai decidió suicidarse, en cómo se puede llegar a saber que ese día es el día.
No quiero comprender a Sándor Márai. Pienso en él paseando por el parque Vérmez?, mientras en la calle el cochero fuma. Márai entraría a un café a leer algún periódico y a quedarse quieto.
Afuera lo esperan el cochero y su caballo. El caballo del cochero apenas y se movería, como una vieja montaña de piedras negras aterciopeladas.
Un caballo es también un montón de piedras aterciopeladas que aguardan el movimiento.
* * *
Hace muchos días que mi padre guarda silencio durante la cena. A veces le cuento mentiras. Le digo que casi tengo el dinero suficiente para irme de este país. Mi padre pone cara de entusiasmo y dice que no hace falta, que podré irme a donde yo quiera porque él ha trabajado para eso.
Te mereces todo. Ya verás, eso dice y luego le cuento más mentiras. Le hablo de Kevin. Mi padre es feliz con la idea de que Kevin me acompañe durante el resto de mi vida. Le digo que así será. Repito mentiras para que mi padre sea feliz.
Mi padre no tiene idea de mi búsqueda. No sabe que ando hurgando en cosas de muertos, fantasmas, mentiras, caballos…
Quiero enunciar una larga sentencia que lo cimbre. Que haga que mi padre reúna algo de valor y me ofrezca una respuesta. Cualquier respuesta.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .