Estados

Campesinos bloquean la Autopista del Sol

Campesinos del municipio de Quechultenango del estado de Guerrero, marcharon por las principales calles de Chilpancingo y bloquearon por espacio de 4 horas los dos carriles de la Autopista del Sol, para exigir a la SEDESOL federal, no elimine el programa de fertilizante para este año, para localidades rurales de la entidad.

Accidente en la carretera México-Cuernavaca
Accidente en la carretera México-Cuernavaca Accidente en la carretera México-Cuernavaca (La Crónica de Hoy)

Campesinos del municipio de Quechultenango del estado de Guerrero, marcharon por las principales calles de Chilpancingo y bloquearon por espacio de 4 horas los dos carriles de la Autopista del Sol, para exigir a la SEDESOL federal, no elimine el programa de fertilizante para este año, para localidades rurales de la entidad.

Los cerca de de 5 mil habitantes del municipio de Quechultenango bloquearon todos los carriles de la Autopista del Sol para exigir a la Sedesol Federal modifique sus reglas de operación que no permiten que este 2018 los ayuntamientos cuenten con recursos para la compra de fertilizante.

Encabezados por su alcalde Alberto Rodríguez, informó que autoridades ejidales y campesinos de las 68 comunidades de ese municipio de la región centro del estado decidieron manifestarse contra la desición del gobierno federal que en esta ocasión deja sin recursos por el orden de los 34 millones de pesos a los productores de granos básicos.

Lamentó que el gobierno federal afecte al sector campesinos de esa manera y a partir de este año no destine recursos para la adquisición del insumo para la preparación de las tierras que producen los alimentos básicos para los guerrerenses y los mexicanos en general, y agregó que con esa política pública las entidades más afectadas son precisamente las más pobres: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El alcalde perredista explicó que hasta el año 2016 el fertilizante se compraba con recursos del del ramo 33 de obras, y que en 2017 se hizo una modificación para que se adquiriera por concepto de huertos comunitarios, sin embargo ese rubro fue borrado por completo y en 2018 ninguno de los ayuntamientos del país recibirán recursos para ese rubro, que consideró más importante incluso que las obras.

"Este año 2018 la Sedesol drásticamente dijo no compren fertilizante", y a raíz de esa acción, el congreso de Guerrero hizo un exhortó al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Héctor Astudillo Flores y al titular de Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, para que intervengan en cambiar ese lineamiento y se den cuenta del daño que están causando a los campesinos, lo que podría generar serios problemas en la producción de granos básicos.

Dijo que a partir de la medida tomada por el gobierno federal, "Estamos preocupados, venimos a buscar un diálogo para que nos diga el propio gobierno, Sedesol federal, el gobernador, sagadegro, la auditoría federal cómo le vamos a hacer".

La preocupación, dijo Alberto Rodríguez, también es porque vienen tiempos electorales y con ello la veda electoral, "y necesitamos un proveedor para poder surtir el fertilizante al campesino. Si le damos más tiempo se estaría entregando el fertilizante en los meses a mediados de las aguas. Eso es lo que queremos evitar".

El daño, insistió, es para casi 10 mil productores de 68 comunidades que en años anteriores contaban con recursos hasta por 34 millones de pesos del gobierno federal para la adquisición del insumo básico para la reducción agrícola.

Tan solo este municipio de Quechultenango contaba con los 34 millones de pesos de la federación más casi 11 millones del gobierno del estado y a pesar de que el gobierno de Héctor Astudillo asegura que en 2018 va a distribuir fertilizante de manera gratuita, éste no será suficiente, según el alcalde.

Finalmente dijo que el gobierno federal no puede afectar de semejante manera una actividad productiva legal, sana y que el único objetivo que tiene es llevar alimentos a las mesas no solo de la zona rural, sino también de la zona urbana, y cuestiona: si no viven del campo, de que van a vivir los campesinos.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México